Asia
/ Vietnam

que ver y hacer en vietnam lugares para conocer en vietnam guia de viaje a vietnam vietnam travel guide Things to do in vietnam Best hotels in vietnam Best time to visit vietnam How to get to vietnam Budget travel tips for vietnam

Que ver y hacer en Vietnam

recomendaciones para viajar a Vietnam

MONEDA

Dong vietnamita (₫)

IDIOMA

Vietnamita

UBICACIÓN

Sudeste, Asia

Vietnam es un país del Sudeste Asiático, en el mar del Sur de China, conocido por sus playas, ríos, pagodas budistas y ciudades desbordantes. La capital, Hanói, rinde homenaje al líder icónico de la época comunista de la nación, Ho Chi Minh, con un enorme mausoleo de mármol. La ciudad de Ho Chi Minh (antiguamente Saigón) tiene sitios coloniales franceses, junto con museos de historia de la Guerra de Vietnam y los túneles de Củ Chi, que usaron los soldados del Viet Cong.

Ubicación

Mejores destinos para visitar en Vietnam

01

Hanói

La capital de Vietnam combina arquitectura centenaria con una vibrante vida urbana. Explora el Casco Antiguo y disfruta de su rica escena cultural.

02

Ciudad Ho Chi Minh

Anteriormente conocida como Saigón, es el corazón económico del país. Destaca por su energía incesante, mercados bulliciosos y una vida nocturna dinámica.

03

Hoi An

Esta ciudad costera es famosa por su bien conservado casco antiguo, con arquitectura que refleja influencias históricas locales y extranjeras. Sus calles iluminadas por faroles ofrecen un ambiente mágico.

04

Hue

Antigua capital imperial, alberga la Ciudadela y tumbas reales que narran la historia de la dinastía Nguyen. Un destino imprescindible para los amantes de la historia.

05

Da Nang

Conocida por sus playas de arena blanca y el famoso Puente del Dragón, es una ciudad que combina modernidad con belleza natural.

06

Nha Trang

Destino costero popular por sus playas y actividades acuáticas. Ideal para quienes buscan sol, mar y diversión.

07

Can Tho

La ciudad más grande del delta del Mekong, famosa por sus mercados flotantes y exuberantes paisajes fluviales.

08

Dalat

Ubicada en las tierras altas centrales, ofrece un clima fresco, cascadas y arquitectura colonial francesa. Conocida como la «ciudad del amor» por su ambiente romántico.

09

Sapa

Rodeada de montañas y terrazas de arroz, es hogar de diversas etnias minoritarias. Perfecta para el senderismo y el ecoturismo.

10

Phu Quoc

Isla paradisíaca en el golfo de Tailandia, con playas vírgenes y resorts de lujo. Un escape ideal para relajarse.

Frases típicas de Vietnam

  1. Xin chào: Hola / Buenos días.
  2. Tạm biệt: Adiós.
  3. Cảm ơn: Gracias.
  4. Không có gì: De nada / No hay problema.
  5. Làm ơn: Por favor.
  6. Bao nhiêu tiền?: ¿Cuánto cuesta?
  7. Tôi không hiểu: No entiendo.
  8. Xin lỗi: Perdón / Disculpa.
  9. Dạ: Sí (forma respetuosa).
  10. Không: No.
  11. Vui lòng: Por favor.
  12. (pronunciado «oouh»): Sí (forma casual).
  13. Có wifi không?: ¿Hay wifi?
  14. Quá đẹp: ¡Muy bonito!

Costumbres populares en Vietnam

  • Saludo: El saludo tradicional es el ao dai, que es un leve inclinamiento acompañado de las manos juntas. Sin embargo, los apretones de manos son comunes en situaciones más informales.
  • Respeto a los ancianos: El respeto hacia los ancianos es fundamental en la cultura vietnamita. Los jóvenes deben inclinar la cabeza ligeramente cuando saludan a los mayores y cederles el lugar.
  • Ofrendas en altar doméstico: Muchas familias tienen un altar en casa donde colocan ofrendas de alimentos y quemadores de incienso para honrar a sus antepasados.
  • Ceremonias de templo y pagoda: Al visitar templos y pagodas, es apropiado vestirse modestamente y quitarse los zapatos antes de entrar. Además, es costumbre realizar ofrendas y rezar.
  • Celebraciones del Año Nuevo Lunar (Tet): El Tet es la celebración del Año Nuevo Lunar y es la festividad más importante en Vietnam. Las familias se reúnen, se limpian las casas, y se realizan ofrendas a los antepasados.
  • Regateo en mercados: En los mercados, regatear es una costumbre común. Se espera que los compradores negocien el precio antes de realizar una compra.
  • Respeto a la comida: La comida es una parte central de la cultura vietnamita. Es considerado de mala educación criticar la comida ofrecida por un anfitrión. Se espera que los comensales esperen a que el anfitrión inicie la comida antes de comenzar a comer.
  • Mostrar agradecimiento: Mostrar gratitud y aprecio es fundamental. Decir «cảm ơn» (gracias) y expresar agradecimiento de manera adecuada es valorado.
  • No mostrar emociones públicamente: La cultura vietnamita valora la moderación en la expresión de emociones en público. Es común no mostrar enojo o disgusto abiertamente.
  • Ceremonias de boda tradicionales: Las bodas vietnamitas suelen incluir ceremonias tradicionales como el intercambio de regalos, la procesión nupcial y rituales para honrar a los antepasados.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Vietnam son A, B, C, D & G.

Todos los enchufes en Vietnam proporcionan una tensión estándar de 220V con una frecuencia de 50Hz.

Requisitos para ingresar a Vietnam

  1. Pasaporte: Debe tener una validez de al menos seis meses desde la fecha de entrada.
  2. Billete de Vuelta: Puede ser solicitado como prueba de que planeas abandonar Vietnam al final de tu estancia.
  3. Visa: Desde el 15 de agosto de 2023, Vietnam ofrece una eVisa para ciudadanos de todas las nacionalidades, permitiendo estancias de hasta 90 días consecutivos con entradas múltiples. El costo es de $25 USD para entrada única y $50 USD para entradas múltiples. El proceso de solicitud se realiza en línea y toma entre 3 a 5 días hábiles.
  4. Vacunas: No se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Vietnam. Sin embargo, se recomienda estar al día con las vacunas estándar y considerar la vacunación contra la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y encefalitis japonesa, especialmente si se visitan zonas rurales.
  5. Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Que comer en Vietnam

  1. Phở: Este es uno de los platos más emblemáticos de Vietnam. Phở es una sopa de fideos de arroz con caldo de hueso, hierbas frescas, brotes de soja y opcionalmente carne (generalmente ternera o pollo).
  2. Bánh Mì: Un delicioso sándwich vietnamita que combina una baguette crujiente con ingredientes como carne (a menudo cerdo o pollo), cilantro, zanahorias encurtidas, mayonesa y chiles.
  3. Goi Cuon (Rollitos Frescos): Rollitos frescos hechos con papel de arroz rellenos de camarones, carne de cerdo, fideos de arroz y hierbas frescas. Se sirven con una salsa de cacahuetes.
  4. Bún Chả: Un plato que consta de albóndigas de carne a la parrilla (chả) y fideos de arroz (bún), servidos con hierbas frescas y salsa de pescado.
  5. Cơm Niêu: Arroz crujiente que se cocina en una olla de barro hasta que se vuelve dorado y crujiente. Suele acompañarse con otros platos como carne o mariscos.
  6. Bún Riêu: Una sopa de fideos de arroz con un caldo de tomate y cangrejo, acompañada de carne de cerdo, albóndigas de cangrejo y hierbas frescas.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. Miles de islas ocultas – La bahía de Ha Long tiene más de 1,600 islas y formaciones kársticas, muchas aún inexploradas.
  2. Calles sin nombres – En la Ciudad Vieja de Hanói, las calles llevan nombres según los productos que vendían antiguamente, como «Calle del Algodón» o «Calle del Bambú».
  3. El café con huevo – Vietnam es el segundo mayor productor de café del mundo y su famosa bebida «cà phê trứng» combina café con yema de huevo batida.
  4. Tráfico caótico pero ordenado – En las grandes ciudades, las motos inundan las calles, pero los locales cruzan con calma y los vehículos fluyen a su alrededor.
  5. Los túneles de Cu Chi – Durante la guerra de Vietnam, los soldados vietnamitas construyeron un extenso sistema de túneles subterráneos de más de 200 km para esconderse y moverse sin ser detectados.
  6. Comida callejera imperdible – Vietnam es un paraíso gastronómico con platillos como pho, banh mi y bun cha, servidos en pequeños puestos al aire libre.
  7. Casas “tubo” angostas – En ciudades como Hanói y Ho Chi Minh, las casas son extremadamente estrechas y altas debido a antiguos impuestos basados en el ancho de la fachada.
  8. Festival del Fantasma Hambriento – Cada agosto, los vietnamitas celebran este festival dejando comida y quemando ofrendas de papel para apaciguar a los espíritus errantes.
  9. Moto: el rey del transporte – Hay más de 45 millones de motocicletas en Vietnam, lo que equivale a casi una por habitante.
  10. Mercados flotantes únicos – En el delta del Mekong, los comerciantes venden frutas, verduras y otros productos desde sus botes, creando un mercado sobre el agua.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.