Asia
/ Japón

que ver y hacer en tokio lugares para conocer en tokio guia de viaje tokio tokyo travel guide Things to do in tokyo Best hotels in tokyo Best time to visit tokyo How to get to tokyo Budget travel tips for tokyo

Que ver y hacer en Tokio, Japón

recomendaciones para viajar a Tokio

MONEDA

Yen (¥)

IDIOMA

Japonés

UBICACIÓN

Japón, Asia

Tokio, la vibrante capital de Japón, mezcla lo moderno y lo tradicional. Desde rascacielos en Shinjuku hasta templos históricos como Sensoji, ofrece algo para todos. Los mercados como Tsukiji y áreas de moda como Harajuku atraen a turistas de todo el mundo. Además, su transporte eficiente facilita explorar la ciudad.

Ubicación

Calendario festivo en Tokio

  • Año Nuevo (1-3 de enero): Se celebra con visitas a templos y santuarios para orar por un buen año. Es una de las festividades más importantes del país.
  • Setsubun (3 de febrero): Marca el inicio de la primavera según el calendario lunar, con rituales de lanzamiento de frijoles para ahuyentar a los malos espíritus.
  • Festival de los Cerezos en Flor (finales de marzo a abril): Se celebra el florecimiento de los cerezos con picnics bajo los árboles, especialmente en parques como Ueno y Shinjuku Gyoen.
  • Golden Week (29 de abril – 5 de mayo): Una serie de festivos consecutivos, incluyendo el Día de Showa, Día de la Constitución y Día del Niño, donde la ciudad se llena de eventos y actividades.
  • Festival Sanja Matsuri (mayo): Celebración en el Templo Sensoji con procesiones de mikoshi (santuarios portátiles). Es uno de los festivales más animados de Tokio.
  • Obon (agosto): Se rinde homenaje a los antepasados con linternas flotantes y bailes tradicionales Bon Odori en diferentes distritos de Tokio.
  • Festival del Fuego de Oeshiki (octubre): En el Templo Honmonji, los fieles desfilan con linternas decoradas con flores, honrando a Nichiren, el fundador del budismo Nichiren.
  • Navidad (24-25 de diciembre): Aunque no es tradicionalmente japonés, la ciudad se ilumina con decoraciones y mercados navideños, siendo un evento comercial y festivo.

Frases típicas de Tokio

  • Konnichiwa (こんにちは): «Hola» en japonés, una forma básica y educada de saludar.
  • Arigatou gozaimasu (ありがとうございます): «Muchas gracias», muestra cortesía al agradecer.
  • Sumimasen (すみません): «Perdón» o «Disculpe», usado para llamar la atención o disculparse.
  • Oishii (おいしい): «Delicioso», ideal para elogiar la comida.
  • Eki wa doko desu ka? (駅はどこですか?): «¿Dónde está la estación?», útil para pedir direcciones.
  • Ikura desu ka? (いくらですか?): «¿Cuánto cuesta?», esencial para hacer compras.
  • Daijoubu desu (大丈夫です): «Estoy bien» o «No se preocupe», usado para tranquilizar.
  • Sumimasen, eigo hanasemasu ka? (すみません、英語話せますか?): «¿Habla inglés?», práctico en situaciones de idioma.
  • Kawaii (かわいい): Significa «lindo» y se utiliza para describir algo adorable o encantador.

Costumbres populares en Tokio

  • Hacer reverencias: Forma de saludo, agradecimiento o disculpa; muestra respeto.
  • Respeto por el espacio personal: Mantener una distancia adecuada es importante, especialmente en lugares públicos.
  • Seguir las normas al usar transporte: Silencio en trenes y buses; evitar llamadas telefónicas.
  • Uso de mascarillas: Para evitar contagios o protegerse de alergias; es considerado un acto de respeto.
  • Dar y recibir con ambas manos: Muestra cortesía al intercambiar objetos como regalos o tarjetas.
  • Orden y limpieza: Se espera que no dejes basura en lugares públicos; lleva contigo bolsas para desechos.
  • Participar en festividades locales: Vestirse con yukata o kimono para eventos como hanami o festivales de verano es común.
  • Entrar descalzo en ciertos lugares: En casas tradicionales y templos, quitarse los zapatos es esencial.
  • No dar propina: El servicio es parte de la cultura, y los empleados no esperan gratificaciones extra.
  • Respetar el protocolo en templos y santuarios: Lava tus manos, inclina la cabeza y evita ser ruidoso en estos lugares sagrados.

Como llegar a Tokio

Turista internacional:

  • Avión: Los aeropuertos de Narita (NRT) y Haneda (HND) conectan Tokio con todo el mundo. Vuelos desde ciudades asiáticas cercanas cuestan entre ¥30,000-¥50,000 ($200-$340 USD) y desde América o Europa entre ¥100,000-¥150,000 ($680-$1,000 USD).
  • Crucero: Algunos barcos internacionales atracan en el puerto de Yokohama, a 30 minutos de Tokio en tren (¥500/$3.40 USD).

Turista nacional:

  • Shinkansen (tren bala): Desde Osaka o Kioto, el viaje toma 2-3 horas. Precio promedio: ¥13,000-¥14,500 ($88-$100 USD).
  • Autobús nocturno: Desde Nagoya o Sendai, tarda 6-9 horas. Precio promedio: ¥4,000-¥8,000 ($27-$54 USD).
  • Avión doméstico: Vuelos desde Hokkaido o Fukuoka cuestan ¥10,000-¥20,000 ($68-$136 USD) y toman 1.5-2 horas.

Traslado del aeropuerto al centro de la Ciudad

Aeropuerto de Narita (NRT)

  • Tren Narita Express (N’EX): El viaje hasta la estación de Tokio toma alrededor de 1 hora, con un costo de ¥3,020 (~USD 20). Es una opción rápida y cómoda, ideal para turistas.
  • Autobús Limusina: Viaja hasta el centro de Tokio en aproximadamente 1 hora y 30 minutos, con un precio de ¥2,900 (~USD 19).
  • Taxi: Un viaje en taxi tarda alrededor de 1 hora y 15 minutos, con un costo aproximado de ¥20,000 (~USD 135).

Aeropuerto de Haneda (HND)

  • Tren Keikyu Line: El viaje hasta la estación de Tokio tarda entre 20-30 minutos, con un costo de ¥400 (~USD 3).
  • Autobús Limusina: Viaja hasta el centro de Tokio en unos 30 minutos, con un precio de ¥1,000 (~USD 7).
  • Taxi: Un viaje en taxi tarda aproximadamente 20-30 minutos, con un costo de ¥5,000 (~USD 34).

Top lugares a conocer en Tokio

  1. Templo Sensoji (Asakusa): El templo más antiguo de Tokio, rodeado de tiendas tradicionales y cultura.
  2. Shibuya Crossing: Cruce peatonal emblemático, símbolo de la modernidad y energía de Tokio.
  3. Torre de Tokio: Icono de la ciudad, ofrece vistas espectaculares desde sus miradores.
  4. Meiji Jingu: Santuario rodeado de un frondoso bosque, perfecto para experimentar serenidad.
  5. Parque Ueno: Ideal para pasear y disfrutar museos, templos y la floración de los cerezos.
  6. Tokyo Skytree: La torre más alta del mundo, con vistas panorámicas y un centro comercial.
  7. Akihabara: Paraíso tecnológico y cultural otaku, con tiendas de gadgets y anime.
  8. Palacio Imperial: Residencia del Emperador, rodeada de jardines históricos abiertos al público.
  9. Odaiba: Isla artificial con entretenimiento, vistas de la bahía y la réplica de la Estatua de la Libertad.
  10. Harajuku (Takeshita Street): Centro de la moda juvenil y tiendas únicas.
  11. Roppongi Hills: Moderno complejo con mirador, museos de arte y restaurantes de lujo.
  12. Mercado de Tsukiji (Toyosu): Lugar famoso por el sushi fresco y subastas de atún.

Miradores en Tokio

  • Tokyo Skytree Tembo Deck: A 350 metros de altura, ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y el Monte Fuji en días claros.
  • Torre de Tokio: Su mirador principal a 150 metros permite vistas icónicas de la metrópoli y sus alrededores.
  • Roppongi Hills Mori Tower: Desde su Sky Deck, puedes disfrutar vistas al aire libre y el paisaje urbano nocturno.
  • Shibuya Sky: Un moderno mirador en Shibuya Scramble Square con vistas al cruce más famoso del mundo.
  • Government Metropolitan Building: Miradores gratuitos en sus torres norte y sur, ideales para una vista completa de Tokio.

Tokyo Skytree tickets are 50 percent off for Tokyo residents this August

Vista desde la cima del tokyo skytree
by timeout

Actividades para hacer en Tokio

  • Asistir a un combate de sumo: En Ryogoku Kokugikan, vive la tradición japonesa en torneos organizados.
  • Navegar en la Bahía de Tokio: Cruceros al atardecer ofrecen una perspectiva única de la ciudad.
  • Experiencia de samuráis: Aprende técnicas y cultura en talleres interactivos en Asakusa.
  • Ciclismo en el Palacio Imperial: Los domingos, las avenidas se abren al ciclismo gratuito.
  • Clase de cocina japonesa: Aprende a preparar sushi o ramen con chefs locales.
  • Juegos de arcade en Akihabara: Disfruta el entretenimiento en pisos temáticos de videojuegos.
  • Relajarte en un onsen (baño termal): Perfecto para desconectar en complejos como Oedo Onsen Monogatari.

Zona más y menos costosa en Tokio

  1. Zonas más costosas: Ginza, Roppongi, Shinjuku. Estas áreas son exclusivas, con hoteles de lujo, restaurantes de alta gama y cercanía a atracciones premium como tiendas de marcas internacionales y vida nocturna sofisticada.
  2. Zonas más accesibles: Asakusa, Ikebukuro, Ueno. Ofrecen alojamientos económicos como hostales y hoteles cápsula, además de fácil acceso al transporte público y una rica oferta cultural y gastronómica.

—-

Como turista debes evitar algunas zonas si visitas por primera vez la ciudad. Algunos distritos a tener cuidado son: Kabukicho (Shinjuku), Roppongi en la madrugada, y barrios periféricos poco iluminados. Aunque no son extremadamente peligrosos, estas áreas tienen bares poco confiables y actividades clandestinas que podrían incomodar a los turistas.

Lugares gratuitos para visitar en Tokio

  • Parque Ueno: Amplios espacios verdes, ideales para un paseo o un picnic.
  • Santuario Meiji Jingu: Un santuario espiritual rodeado por un bosque sereno.
  • Mercado Ameya-Yokocho: Explora esta vibrante zona comercial sin costo por la entrada.
  • Asakusa y Templo Sensoji: Conoce el templo más antiguo de Tokio y su calle comercial Nakamise.
  • Jardín del Palacio Imperial: Camina por estos jardines históricos llenos de naturaleza y cultura.
  • Cruce de Shibuya: Vive el caos organizado del cruce más famoso del mundo.
  • Odaiba Seaside Park: Disfruta las vistas al Rainbow Bridge y la bahía de Tokio.

Museos para visitar en Tokio

  • Museo Nacional de Tokio: Colección de arte japonés y asiático, ideal para conocer la historia. Entrada: ¥1,000 ($7 USD).
  • Museo Edo-Tokyo: Explora la historia de la ciudad desde la era Edo. Entrada: ¥600 ($4 USD).
  • Teamlab Borderless: Experiencia inmersiva de arte digital en Odaiba. Entrada: ¥3,200 ($22 USD).
  • Museo Ghibli: Dedicado al famoso estudio de animación, con maquetas y exhibiciones. Entrada: ¥1,000-¥2,000 ($7-$14 USD).

Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia | Travel Japan - Organización Nacional de Turismo de Japón (sitio web oficial)

Vista interna del museo nacional de tokio
by japan.travel.com

Tours en Tokio

  • Tour por Asakusa y el río Sumida: Recorre el Templo Sensoji y disfruta un paseo en barco.
  • Excursión al Monte Fuji y Hakone: Incluye transporte y vistas inolvidables del icónico volcán.
  • Tour nocturno por Shinjuku y Golden Gai: Explora bares tradicionales y la vibrante vida nocturna.
  • Visita guiada a Nikko: Descubre templos Patrimonio de la Humanidad y cascadas en un día.
  • Tour gastronómico en Tsukiji y Ginza: Prueba sushi fresco y cocina local con expertos.

Descubre excursiones, actividades y tours en Tokio, aquí.

Hoteles para turistas en Tokio

  • MUJI HOTEL GINZA: Calificación 9.0, este hotel ofrece un diseño minimalista y moderno, con restaurante y wifi gratuito, ideal para turistas que buscan comodidad en el centro de Tokio. Precio promedio: ¥20,000 por noche.
  • NOHGA HOTEL UENO TOKYO: Calificación 8.8, ubicado cerca de Ueno Park, ofrece habitaciones elegantes y un ambiente acogedor, perfecto para explorar la ciudad. Precio promedio: ¥18,000 por noche.
  • KOKO HOTEL Residence Asakusa Kappabashi: Calificación 9.1, este hotel cuenta con una excelente ubicación y habitaciones bien equipadas, ideal para disfrutar de la cultura local. Precio promedio: ¥16,500 por noche.
  • The Gate Hotel Ryogoku by Hulic: Calificación 8.9, situado cerca del famoso barrio de Ryogoku, ofrece un restaurante en la azotea y habitaciones modernas con wifi gratuito. Precio promedio: ¥19,000 por noche.
  • Asakusa Tobu Hotel: Calificación 8.7, este hotel ofrece habitaciones cómodas y está bien ubicado cerca del templo Sensoji, ideal para turistas que desean explorar Asakusa. Precio promedio: ¥17,000 por noche.

Alojamiento para nómadas digitales

  • Nomad Hostel Classic: Calificación 8.7, este albergue ofrece un ambiente amigable y cómodo, ideal para nómadas digitales que buscan socializar y trabajar en un entorno relajado. Precio promedio: ¥3,500 por noche.
  • Nomad Hostel East: Calificación 8.6, ubicado en una zona conveniente, cuenta con wifi gratuito y espacios comunes ideales para trabajar, perfecto para viajeros que necesitan conectividad. Precio promedio: ¥3,800 por noche.
  • K’s House Tokyo Oasis: Calificación 9.0, este albergue ofrece habitaciones limpias y un ambiente acogedor con áreas de trabajo y wifi gratuito, ideal para nómadas digitales. Precio promedio: ¥4,000 por noche.
  • The Millennials Shibuya: Calificación 8.9, este hotel moderno combina estilo y funcionalidad, con espacios de trabajo compartidos y una ubicación central en Shibuya. Precio promedio: ¥6,500 por noche.
  • Sakura Hotel Ikebukuro: Calificación 8.8, ofrece un ambiente internacional con wifi gratuito y cocina compartida, ideal para nómadas digitales que buscan comodidad y comunidad. Precio promedio: ¥4,200 por noche.

Alojamiento para mochileros

  • K’s House Tokyo – Backpackers Hostel: Calificación 9.2, este albergue ofrece alojamiento asequible con cocina compartida y un ambiente amigable, ideal para mochileros que buscan socializar. Precio promedio: ¥3,500 por noche.
  • UNPLAN Shinjuku: Calificación 8.8, este albergue moderno cuenta con áreas comunes amplias y wifi gratuito, perfecto para mochileros que desean trabajar y relajarse. Precio promedio: ¥4,000 por noche.
  • Guest House Tokyo Samurai: Calificación 8.6, ofrece un ambiente acogedor con habitaciones compartidas y privadas, ideal para mochileros que buscan una experiencia cultural. Precio promedio: ¥3,800 por noche.
  • Hotel Meigetsu: Calificación 8.5, este hotel ofrece habitaciones sencillas y un ambiente acogedor, ideal para mochileros que buscan comodidad a buen precio. Precio promedio: ¥4,500 por noche.

Qué comer en Tokio

  • Sushi: Disfrútalo en restaurantes de lujo como Sukiyabashi Jiro o en mercados como Tsukiji.
  • Ramen: Prueba variedades como tonkotsu o shoyu en Ichiran o pequeñas tiendas locales.
  • Okonomiyaki: Esta «pizza japonesa» se cocina en tu mesa en restaurantes estilo teppanyaki.
  • Tempura: Mariscos y vegetales rebozados, populares en tiendas como Tempura Tsunahachi.
  • Yakitori: Brochetas de pollo a la parrilla en izakayas o puestos callejeros.
  • Tokoyaki: Consiste en pequeñas bolas de masa frita rellenas de pulpo, jengibre encurtido y cebollín.
  • Soba: Fideos de trigo sarraceno, especialmente fríos en verano o en caldo caliente.
  • Taiyaki: Postre en forma de pez relleno de anko (pasta de frijol dulce).
  • Dorayaki: Panqueques rellenos, perfectos como snack dulce.

Transporte en Tokio

  • Metro y tren: Usar el JR Pass (29,650 JPY por 7 días/200 USD) para trenes JR o las tarjetas Suica y Pasmo (prepagadas, desde 1,000 JPY/7 USD). Se consiguen en estaciones.
  • Autobuses: Trayectos locales desde 210 JPY (1.40 USD). Accede a terminales o estaciones grandes como Shinjuku.
  • Taxis: Caros, con tarifas desde 420 JPY (3 USD) por el primer kilómetro. Solicítalos en la calle o por aplicaciones como Uber Japón.
  • Bicicletas: Alquileres por hora desde 300 JPY (2 USD). Encuentra puntos en parques y estaciones.
  • Shinkansen: Tren bala a otras ciudades; trayectos como Tokio-Kioto cuestan desde 14,000 JPY (95 USD). Compra en estaciones o agencias.

Cosas que no debes hacer

  • Hablar fuerte en el transporte público: Es considerado de mala educación.
  • No quitarte los zapatos al entrar a casas o templos: Es obligatorio en estos espacios.
  • Comer mientras caminas: Evítalo, ya que no es bien visto culturalmente.
  • No seguir las reglas de reciclaje: Japón tiene estrictas normas para separar la basura.
  • Ignorar las colas: Siempre respeta el orden en filas para transporte y lugares públicos.
  • Fotografiar sin permiso: Pide autorización, especialmente en templos o zonas privadas.
  • Dejar propina: No es parte de la cultura japonesa, podría incomodar.

Estaciones y clima en Tokio

  • Primavera (marzo-mayo): Clima templado y temporada de cerezos en flor.
  • Verano (junio-agosto): Caluroso y húmedo, con lluvias y festivales tradicionales.
  • Otoño (septiembre-noviembre): Clima fresco con colores otoñales espectaculares.
  • Invierno (diciembre-febrero): Frío, pero con cielos despejados y eventos festivos.

—-

En Tokio, los veranos son cortos, calurosos, bochornosos, mojados y mayormente nublados y los inviernos son muy frío y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de -0 °C o sube a más de 34 °C.

  • La temporada calurosa dura 2.7 meses, del 27 de junio al 18 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 26 °C. El mes más cálido es Agosto, con una temperatura máxima promedio de 30 °C y mínima de 24 °C.
  • La temporada fresca dura 3.5 meses, del 4 de diciembre al 20 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 13 °C. El mes más frío es Enero, con una temperatura mínima promedio de 3 °C y máxima de 9 °C.

Para mayor información sobre el clima, aquí.

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN TOKIO

Temporada para viajar a Tokio

  • Baja (enero-febrero, junio): el clima en Tokio es frío y seco, lo que reduce el turismo, especialmente después del bullicio de las festividades de Año Nuevo. Además, las vacaciones escolares en Japón ya han terminado, lo que también disminuye el número de turistas locales.
  • Media (septiembre-noviembre): puede ser caluroso y húmedo, la temporada de festivales y eventos como el Obon (una festividad budista) atrae a muchos turistas. Sin embargo, las altas temperaturas y la posibilidad de tifones hacen que el número de visitantes sea moderado en comparación con la temporada alta.
  • Alta (marzo-mayo, julio-agosto, diciembre): coincide con la primavera (marzo a mayo), donde los cerezos florecen, y el otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es templado y las hojas cambian de color. Además, durante estos períodos se celebran festivales importantes como el Hanami (observación de flores de cerezo) y el Momiji (observación de hojas otoñales), lo que atrae a muchos turistas.

Medios de pago

  • Efectivo: Es ampliamente utilizado, especialmente en áreas rurales y pequeños comercios. Igual es aconsejable llevar efectivo.
  • Tarjetas de crédito: Las tarjetas Visa, Mastercard y JCB son comúnmente aceptadas en hoteles, grandes almacenes y restaurantes en zonas urbanas. American Express es limitada, se recomienda verificar con el establecimiento antes de su uso.
  • Aplicaciones de pago móvil: Servicios como PayPay, LinePay, Rakuten Pay y MerPay son populares en Japón. No obstante, aplicaciones internacionales como Apple Pay y Google Pay pueden no ser compatibles en todos los establecimientos.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Japón son A & B.

  • Tipo A – Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central, China y Japón. Ningún otro tipo de enchufe cabe en un tomacorriente de tipo A.
  • Tipo B – Similar al tipo A, pero con una clavija adicional para la conexión a tierra. Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central y Japón. Los enchufes de tipo A también caben en un tomacorriente de tipo B.

Todos los enchufes en Japón proporcionan una tensión estándar de 100V con una frecuencia de 50Hz y 60Hz.

Requisitos para ingresar a Japón

Exención de visa: Ciudadanos de numerosos países europeos (como Alemania, Francia, España) y algunos latinoamericanos (como Argentina, Chile) pueden ingresar a Japón sin visa para estancias de hasta 90 días con fines turísticos. Revisa aquí que países que no necesitan visa.

Requisitos para países que requieren visa: Turistas de países que no tienen acuerdos de exención deben solicitar una visa de turista. Los requisitos generales incluyen:

  • Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia y dos páginas en blanco.
  • Formulario de solicitud de visa completado.
  • Foto reciente tipo pasaporte.
  • Itinerario detallado del viaje.
  • Prueba de fondos suficientes para cubrir la estancia.
  • Boleto de regreso o continuación de viaje.

Costo y tiempo de procesamiento: Las tarifas y tiempos de procesamiento varían según el país y la embajada o consulado japonés correspondiente en cada país. Es recomendable consultar con la representación diplomática japonesa local para obtener información precisa.

—-

Vacunas: Desde el 29 de abril de 2023, no se requiere presentar certificados de vacunación contra COVID-19 ni pruebas negativas para ingresar a Japón.

Seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. El cruce de Shibuya es el más concurrido del mundo: Hasta 3,000 personas lo cruzan simultáneamente en horas pico, creando un espectáculo único de orden y caos.
  2. Tiene la torre más alta del mundo: La Tokyo Skytree mide 634 metros y ofrece vistas impresionantes de la ciudad y, en días despejados, del Monte Fuji.
  3. Tokio no es oficialmente una ciudad: Es una «metrópoli» que incluye 23 barrios especiales, múltiples islas y áreas rurales.
  4. Hay estaciones de tren con melodías únicas: Algunas estaciones tienen jingles personalizados para anunciar la llegada de trenes, lo que añade encanto al transporte.
  5. La comida callejera es limitada: A diferencia de otras ciudades asiáticas, Tokio regula los puestos de comida, pero los festivales y mercados son excelentes para probar snacks locales.
  6. Los trenes son famosos por su puntualidad: Si un tren se retrasa, incluso por un minuto, se emite una disculpa formal y un justificante para los pasajeros.
  7. La estación de Shinjuku es la más transitada del mundo: Más de 3.5 millones de personas la usan diariamente, con más de 200 salidas.
  8. Tokio es hogar de cafés temáticos extravagantes: Desde cafés de gatos hasta de robots o sirvientes, hay experiencias únicas para todos los gustos.
  9. Es una de las ciudades más seguras del mundo: Tiene una tasa de criminalidad extremadamente baja, lo que la hace ideal para explorar a cualquier hora.
  10. Akihabara es el paraíso de la tecnología y el anime: Este barrio es el epicentro para los fanáticos de la cultura otaku, con tiendas de electrónica, manga y videojuegos.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.