América / América del Sur
/ Brasil

que ver y hacer en salvador de bahia lugares para conocer en salvador de bahia

Que ver y hacer en Salvador de Bahía, Brasil

recomendaciones para viajar a salvador de bahia

MONEDA

Real (BRL)

IDIOMA

Portugues

UBICACIÓN

Brasil, A. del Sur

Salvador de Bahía es un destino vibrante conocido por su rica herencia cultural africana y su arquitectura colonial. Su casco antiguo, Pelourinho, es Patrimonio de la Humanidad con calles empedradas y edificios coloridos.

La ciudad ofrece playas paradisíacas, como Porto da Barra, y una vida nocturna animada con música y danzas afro-brasileñas. No te pierdas el Carnaval, uno de los más grandes y alegres del mundo.

Ubicación

Calendario festivo en Salvador de Bahia

  • Carnaval (febrero/marzo): Celebración de música, baile y desfiles por toda la ciudad, con un ambiente festivo y multicultural.
  • Festa de Iemanjá (2 de febrero): Fiesta dedicada a la diosa del mar con ofrendas y celebraciones en la playa.
  • Festa de São João (junio): Fiesta tradicional con música folclórica, bailes y comidas típicas del nordeste brasileño.
  • Festa de Nossa Senhora da Conceição da Praia (8 de diciembre): Celebración religiosa en honor a la patrona de Salvador, con procesiones y eventos litúrgicos.

Frases típicas de Salvador de Bahia

  • «Axé» – Energía positiva, común en eventos y saludos.
  • «O que é que há?» – ¿Qué pasa? / ¿Cómo estás?
  • «Valeu!» – ¡Gracias! / ¡Vale!
  • «Meu rei/minha rainha» – Mi rey/reina, expresión de cariño o respeto.
  • «Se liga!» – ¡Presta atención! / ¡Atención!
  • «Boa sorte!» – ¡Buena suerte!
  • «Tô na correria» – Estoy ocupado / en movimiento.
  • «Tudo bem?» – ¿Todo bien? / ¿Cómo va todo?

Costumbres populares en Salvador de Bahia

  • Capoeira: Arte marcial y danza afro-brasileña practicada en eventos y celebraciones.
  • Candomblé: Religión afro-brasileña con rituales y danzas que integran elementos africanos en la vida cotidiana.
  • Samba de Roda: Danza tradicional del estado de Bahía, con influencias africanas y celebraciones en grupos.
  • Feijoada: Plato típico, un estofado de frijoles negros con carne, servido tradicionalmente los sábados.
  • Acarajé: Bollo frito de frijoles negros relleno de camarones, cebolla y aceite de dendê, popular en festividades.
  • Festas Juninas: Celebraciones de la cultura nordestina con música, comida y trajes tradicionales durante el mes de junio.
  • Rituales de Iemanjá: Ofrendas y rituales en la playa para la diosa del mar, reflejo de la profunda devoción religiosa local.

Como llegar a Salvador de Bahia

  • Aéreo Nacional e Internacional: Salvador tiene un aeropuerto internacional, Aeroporto de Salvador (SSA), que recibe vuelos de LATAM, Gol Linhas Aéreas, y Azul Linhas Aéreas desde varias ciudades internacionales y brasileñas. Hay vuelos directos desde São Paulo, Rio de Janeiro, y Buenos Aires.
  • Bus: Desde São Paulo y Rio de Janeiro, el tiempo de viaje en bus es de 26 a 30 horas, mientras que desde Brasilia es de aproximadamente 20 horas.

Traslado del aeropuerto al centro de la Ciudad

  • Taxi: Viaje de aproximadamente 30 minutos, con tarifas alrededor de R$100-R$120 ($20-$24 USD). Disponible en el aeropuerto.
  • Uber: Similar al taxi, con tarifas de R$80-R$100 ($16-$20 USD). Se solicita mediante la aplicación.
  • Bus: El autobús ejecutivo Litoral Norte conecta el aeropuerto con el centro en aproximadamente 1 hora, con un costo de R$40-R$50 ($8-$10 USD). Sale desde la terminal de autobuses en el aeropuerto.

Top 10 lugares a conocer en Salvador de Bahia

  1. Pelourinho: El casco antiguo de Salvador, con calles empedradas y arquitectura colonial colorida, ideal para paseos culturales.
  2. Elevador Lacerda: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y conecta la ciudad baja con la alta.
  3. Igreja de São Francisco: Famosa por su impresionante interior dorado y su arquitectura barroca.
  4. Mercado Modelo: Mercado vibrante donde puedes comprar artesanías y probar comidas típicas.
  5. Praia do Porto da Barra: Una de las playas más populares, conocida por su agua clara y su ambiente animado.
  6. Iemanjá: Santuario en la playa dedicado a la diosa del mar, importante para la cultura local.
  7. Museu de Arte da Bahia: Alberga una colección significativa de arte colonial y moderno.
  8. Farol da Barra: Un faro histórico con vistas impresionantes al océano, situado en un fuerte del siglo XVII.
  9. Parque Metropolitano de Pituaçu: Espacio verde con senderos, lagos y actividades al aire libre.
  10. Praia de Itapuã: Playa conocida por su belleza natural y su ambiente relajado.

Miradores en Salvador de Bahia

  • Elevador Lacerda: Ofrece vistas espectaculares de la ciudad y la bahía.
  • Farol da Barra: Vistas panorámicas del océano Atlántico y el puerto.
  • Mirante do Solar do Unhão: Proporciona una vista panorámica del centro histórico y el puerto.

Actividades para hacer en Salvador de Bahia

  • Capoeira: Participa o observa esta danza y arte marcial afro-brasileño en plazas y centros culturales.
  • Surf: Disfruta de las olas en playas como Porto da Barra e Itapuã.
  • Ciclismo: Recorridos en bicicleta por las playas y parques de la ciudad.
  • Pesca: Disponibilidad de excursiones de pesca deportiva en la bahía.
  • Senderismo: Rutas en el Parque Metropolitano de Pituaçu y áreas naturales circundantes.

Zona más y menos costosa en Salvador de Bahia

  • Zonas más costosas: Barra, Rio Vermelho, Ondina. Estas áreas destacan por su oferta de hoteles frente al mar, acceso a playas populares, restaurantes exclusivos y una vibrante vida nocturna, ideales para quienes buscan lujo y comodidades en Salvador.
  • Zonas más accesibles: Pelourinho, Pituba, Stella Maris. Ofrecen opciones económicas de alojamiento, cercanía a sitios históricos y culturales como el centro colonial, y fácil conexión al transporte público, perfectas para explorar la ciudad sin gastar mucho.

—-

Como turista debes evitar algunas zonas sí visitas por primera vez a Salvador de Bahía. Algunos distritos a tener cuidado son: Nordeste de Amaralina, Calçada y áreas de Pernambués. Evitar zonas alejadas de Pelourinho y Barra.

Lugares gratuitos para visitar en Salvador de Bahia

  • Pelourinho: Recorrer el casco antiguo y disfrutar de su arquitectura es gratuito.
  • Praia do Porto da Barra: Disfruta de la playa y su ambiente sin costo.
  • Igreja de São Francisco (visita externa): Admirar la arquitectura desde el exterior es gratuito.

Tours en Salvador de Bahia

  • Tour histórico de Pelourinho: Guiado por el casco antiguo, explora su historia y cultura.
  • Tour de gastronomía local: Prueba platos típicos y aprende sobre la cocina bahiana.
  • Tour por la Bahía de Todos os Santos: Excursión en barco para disfrutar de las vistas y explorar islas cercanas.

Descubre excursiones, actividades y tours en Salvador de Bahía, aquí.

Hoteles recomendado para turistas en Salvador de Bahia

  • Hotel Fasano Salvador: Ubicado en la playa de Rio Vermelho, ofrece comodidades modernas y una excelente ubicación cerca de restaurantes y vida nocturna.
  • Zank by Toque Hotel: Un boutique hotel en el centro histórico de Pelourinho, ideal para quienes buscan una experiencia cultural y confort en el corazón de Salvador.
  • Hotel Deville Prime Salvador: Situado en la playa de Itapuã, cuenta con instalaciones completas y vistas al mar, perfecto para una estancia relajante.

Alojamiento para nómadas digitales

  • Hostel Galeria 13: Proporciona un ambiente vibrante con áreas de trabajo y eventos sociales en el barrio de Rio Vermelho, ideal para nómadas digitales.
  • Pousada do Baluarte: Con conexión Wi-Fi confiable y espacios para trabajar en el corazón de Pelourinho, es adecuado para aquellos que buscan una mezcla de cultura y funcionalidad.

Alojamiento para mochileros

  • Che Lagarto Hostel Salvador: Ubicado en el barrio de Barra, ofrece camas en dormitorios compartidos a buen precio y un ambiente amigable.
  • Hostel Solar dos Romanos: En Pelourinho, este albergue combina precios accesibles con una ubicación céntrica y eventos sociales.
  • Santo Antônio Hostel: Situado en una zona tranquila cerca del centro, proporciona un entorno cómodo y económico para mochileros.

Qué comer en Salvador de Bahia

  • Acarajé: Bollo frito de frijoles negros relleno de camarones, cebolla y aceite de dendê, popular en las fiestas.
  • Moqueca: Estofado de pescado con leche de coco, tomate y pimientos, típico de la región.
  • Feijoada: Guiso de frijoles negros con varias carnes, servido tradicionalmente los sábados.
  • Bobó de Camarão: Camarones cocidos en una salsa cremosa de yuca y leche de coco.

Transporte en Salvador de Bahia

  • Taxi: Viaje al centro por aproximadamente R$100-R$120 ($20-$24 USD). Disponibles en el aeropuerto.
  • Uber: Similar al taxi, con tarifas de R$80-R$100 ($16-$20 USD). Solicítalo mediante la aplicación.
  • Bus (Litoral Norte): Viaje al centro por aproximadamente R$40-R$50 ($8-$10 USD), con una duración de 1 hora. Sale desde la terminal de autobuses en el aeropuerto.

Cosas que no debes hacer

  • Evitar áreas inseguras: Especialmente por la noche, como algunas partes de la región central y el norte de la ciudad.
  • No mostrar objetos de valor: Mantén cámaras, teléfonos y joyas discretos para evitar robos.
  • No utilizar transporte no oficial: Usa solo taxis registrados o servicios de transporte por aplicaciones seguras.

Estaciones y clima en Salvador de Bahia

  • Verano (diciembre a febrero): Caluroso y húmedo, ideal para disfrutar de las playas.
  • Otoño (marzo a mayo): Temperaturas más frescas y lluvias ocasionales.
  • Invierno (junio a agosto): Más seco y fresco, con temperaturas agradables.
  • Primavera (septiembre a noviembre): Temperaturas agradables y menor probabilidad de lluvias.

———

En Salvador, los veranos son cálidos y parcialmente nublados; los inviernos son calurosos, mojados y mayormente despejados y está opresivo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 22 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 20 °C o sube a más de 33 °C.

  • La temporada calurosa dura 3.8 meses, del 16 de diciembre al 10 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 30 °C. El mes más cálido es Marzo, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 25 °C.
  • La temporada fresca dura 3.0 meses, del 13 de junio al 11 de setiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 28 °C. El mes más frío es Agosto, con una temperatura mínima promedio de 22 °C y máxima de 28 °C.

Para mayor información sobre el clima, aquí.

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN SALVADOR DE BAHÍA

Temporada para viajar a Salvador de Bahia

  • Temporada alta (diciembre a marzo): Clima cálido y seco, gran afluencia de turistas por las festividades y vacaciones de verano.
  • Temporada media (junio a agosto): Clima más fresco y seco, menor afluencia turística, ideal para evitar multitudes.
  • Temporada baja (abril a mayo y septiembre a noviembre): Mayor probabilidad de lluvias, menos turistas y precios de alojamiento más bajos.

Medios de pago

El efectivo es aceptado ampliamente, especialmente en áreas rurales y pequeños comercios. Tarjetas de crédito como Visa y Mastercard son las más aceptadas. American Express es menos común, pero sí se usa en lugares turísticos y grandes ciudades.

Se usan plataformas digitales como PicPay, Mercado Pago y PagSeguro para pagos móviles y en línea. Los pagos sin contacto y con códigos QR son cada vez más comunes en comercios y taxis.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Brasil son C & N.

  • Tipo C – El enchufe europeo estándar. Comúnmente utilizado en Europa, América del Sur y Asia, pero también en muchos otros países. Los enchufes de tipo E y F también caben en una toma de corriente de tipo C.
  • Tipo N – Sólo se utiliza en Sudáfrica y Brasil. Los enchufes tipo C también caben en un tomacorriente de tipo N.

Todos los enchufes en Brasil proporcionan una tensión estándar de 220V con una frecuencia de 60Hz.

Requisitos para ingresar a Brasil

Latinoamérica:

  • Visa: No necesitan visa la mayoría de los países de América Latina (Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, etc.). Solo se requiere pasaporte vigente y boleto de salida.
  • Estancia: Generalmente hasta 90 días como turista.
  • Vacunas: No es obligatoria, pero la vacuna contra la fiebre amarilla es recomendada si se viaja a áreas rurales o selváticas.

Europa:

  • Visa: Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visa para estancias de hasta 90 días.
  • Vacunas: No se requieren vacunas obligatorias, aunque la fiebre amarilla se recomienda para algunas regiones.

Asia:

  • Visa: Depende del país. Los ciudadanos de Japón, Corea del Sur, Hong Kong y otros países no necesitan visa para estancias cortas. Ciudadanos de China, India y otros países requieren visa. El costo es de aproximadamente $40-100 USD, dependiendo del país. El proceso dura de 5-15 días. Con vacunas es recomendable la fiebre amarilla para áreas rurales.

Seguro de Viaje: No es obligatorio, pero recomendado.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. Primeras Capitales: Salvador fue la primera capital de Brasil antes de Río de Janeiro.
  2. Diversidad Cultural: Salvador es conocida por su fuerte influencia africana y su riqueza cultural.
  3. Carnaval Épico: El Carnaval de Salvador es uno de los mayores y más alegres del mundo, con miles de participantes en la calle.
  4. Pelourinho Patrimonio Mundial: El casco antiguo de Salvador, Pelourinho, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  5. Museo de la Cachaça: Salvador alberga el primer museo del mundo dedicado a la cachaça, el licor nacional de Brasil.
  6. Acarajé: El acarajé, un plato típico, se sirve tradicionalmente por las “baianas” en la playa.
  7. Igreja de São Francisco: Esta iglesia es famosa por su interior decorado con oro, uno de los más ricos en el mundo.
  8. Bahía de Todos os Santos: Salvador está situada en una de las bahías más grandes del mundo, la Bahía de Todos os Santos.
  9. Elevador Lacerda: Este elevador histórico fue el primero del mundo en conectar una ciudad baja con una alta.
  10. Capoeira en las Calles: La capoeira, una danza-afro brasileña, es una parte esencial de la vida callejera en Salvador.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.