Asia
/ Japón

que ver y hacer en nara lugares para conocer en nara guia de viaje nara nara travel guide Things to do in nara Best hotels in nara Best time to visit nara How to get to nara Budget travel tips for nara

Que ver y hacer en Nara, Japón

recomendaciones para viajar a Nara

MONEDA

Yen (¥)

IDIOMA

Japonés

UBICACIÓN

Japón, Asia

Nara, conocida por su histórica importancia y belleza natural, es famosa por el Parque de Nara, hogar de ciervos sika amigables y libres. El Templo Todai-ji, con su Gran Buda, y el Santuario Kasuga-taisha, rodeado de miles de linternas, son visitas obligadas. La ciudad, antigua capital de Japón, ofrece una experiencia única que combina cultura, historia y naturaleza.

Ubicación

Calendario festivo en Nara

  • Kasuga Wakamiya On-Matsuri (diciembre): Festival en el Santuario Kasuga Taisha con desfiles y danzas tradicionales para pedir protección y buena cosecha.
  • Omizutori (marzo): Ritual budista en Todai-ji donde se queman antorchas gigantes para purificar y bendecir el nuevo año.
  • Aoba Matsuri (junio): Festival en honor al fundador del budismo Shingon, con desfiles y rituales en el templo.
  • Nara Tokae (agosto): Evento nocturno donde miles de linternas iluminan Nara Park y sus alrededores, creando un ambiente mágico.
  • Shika no Tsunokiri (octubre): Ceremonia de corte de cuernos de los ciervos en Nara Park para proteger a los visitantes y mantener la tradición.
  • Jidai Matsuri (octubre): Desfile histórico que celebra la rica historia de Nara, con trajes y carrozas representando diferentes épocas.
  • Oni-Oni Matsuri (febrero): Festival para ahuyentar a los malos espíritus en el Santuario Ōmiwa.

Frases típicas de Nara

  • «Konnichiwa» (こんにちは): Hola.
  • «Arigatou gozaimasu» (ありがとうございます): Muchas gracias.
  • «Sumimasen» (すみません): Disculpa/Perdón.
  • «Itadakimasu» (いただきます): Expresión antes de comer.
  • «Oishii» (おいしい): Delicioso.
  • «Kawaii» (かわいい): Lindo/adorable.
  • «Ogenki desu ka?» (お元気ですか): ¿Cómo estás?
  • «Sayonara» (さようなら): Adiós.

Costumbres populares en Nara

  • Alimentar a los ciervos: En Nara Park, es común comprar galletas especiales para alimentar a los ciervos, considerados mensajeros sagrados.
  • Participar en festivales: Los locales y turistas suelen participar en los festivales tradicionales que reflejan la historia y cultura de Nara.
  • Inclinaciones de respeto: Inclinarse al saludar es una señal de respeto, especialmente al visitar templos y santuarios.
  • Calzado en interiores: Es costumbre quitarse los zapatos al entrar en templos y casas para mantener la limpieza y respeto.
  • Rituales de purificación: En santuarios, es común lavarse las manos y enjuagarse la boca antes de orar como acto de purificación.
  • Observar el Hanami: En primavera, los residentes y visitantes disfrutan del Hanami, la observación de las flores de cerezo, en los parques y templos.
  • Respeto por la naturaleza: Los locales tienen un profundo respeto por la naturaleza, lo cual se refleja en el cuidado de los parques y la fauna.

Como llegar a Nara

  • Desde Kioto (nacional): Tren JR Nara Line (50 min, ¥720/$5), disponible desde la estación de Kioto.
  • Desde Osaka (nacional): Kintetsu Nara Line (40 min, ¥570/$4), sale de Osaka-Namba y termina cerca del Parque de Nara.
  • Desde Tokio (internacional): Tren bala Shinkansen a Kioto (2.5 h, ¥13,320/$90) y luego tren a Nara (50 min).
  • Desde el extranjero: Aeropuerto de Kansai (KIX) y traslado en tren Haruka hasta Tennoji, luego a Nara (80 min, ¥2,500/$18).

Traslado del aeropuerto al centro de la Ciudad

Nara no tiene un aeropuerto propio, pero puedes llegar desde los aeropuertos cercanos:

Desde el Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX):

  • Tren: Toma el tren JR Kansai Airport Rapid hasta Osaka Station y luego el JR Yamatoji Line hasta Nara. El viaje dura alrededor de 1 hora y 30 minutos y cuesta aproximadamente 2,500 JPY (18 USD).
  • Autobús: También hay autobuses directos a Nara que tardan aproximadamente 1 hora y 45 minutos y tienen un costo similar.

Desde el Aeropuerto de Itami (ITM):

  • Tren: Toma el autobús del aeropuerto a la estación de Osaka y luego el JR Yamatoji Line a Nara. El tiempo total es de aproximadamente 1 hora y cuesta alrededor de 2,000 JPY (14 USD).

Top lugares a conocer en Nara

  1. Tōdai-ji: Alberga el Gran Buda de 15 m, ícono del budismo japonés y Patrimonio de la Humanidad.
  2. Parque de Nara: Hogar de cientos de ciervos sagrados que deambulan libremente entre templos y jardines.
  3. Kasuga-taisha: Santuario sintoísta con miles de linternas decorativas, rodeado de un bosque encantador.
  4. Kōfuku-ji: Templo con una pagoda de cinco pisos y un museo de arte budista impresionante.
  5. Isuien Garden: Jardín japonés tradicional con paisajes pintorescos y vistas del Tōdai-ji.
  6. Yoshikien Garden: Jardín tranquilo gratuito para turistas extranjeros, ideal para fotos y relajación.
  7. Horyu-ji: Uno de los templos más antiguos de Japón, con arquitectura que data del siglo VII.
  8. Heijo Palace: Ruinas del antiguo palacio imperial, con museos que detallan la historia de Nara.
  9. Nigatsu-do: Sala secundaria del Tōdai-ji que ofrece vistas panorámicas de Nara, especialmente al atardecer.
  10. Naramachi: Barrio histórico con casas tradicionales, tiendas y museos de arte y cultura local.
  11. Mount Wakakusa: Ideal para senderismo ligero, ofrece vistas de la ciudad y alberga el festival Yamayaki.
  12. Manyo Botanical Garden: Dedicado a las plantas mencionadas en la poesía japonesa clásica, cerca de Kasuga-taisha.

Miradores en Nara

  • Mount Wakakusa: Vista panorámica de Nara y sus templos; especialmente hermoso al atardecer o durante el festival Yamayaki.
  • Nigatsu-do Hall: Parte del Tōdai-ji, ofrece vistas de la ciudad y el Parque de Nara, ideal para fotos.
  • Kasugayama Primeval Forest: Mirador natural dentro del bosque, perfecto para conectar con la naturaleza.
  • Heijo Palace Site Observation Deck: Vista sobre las ruinas del antiguo palacio imperial y los alrededores históricos.
  • Mount Ikoma: En la frontera con Osaka, brinda vistas de ambas ciudades y es popular al anochecer.

Top of Wakakusayama in Nara : r/japanpics

Vista del monte wakakusa
by u/deezaster on reddit

Actividades para hacer en Nara

  • Alimentar ciervos en el Parque de Nara: Interactúa con los famosos ciervos sagrados.
  • Senderismo en Mount Wakakusa: Disfruta de rutas ligeras y vistas increíbles.
  • Ceremonia del té tradicional: Participa en una experiencia cultural auténtica en casas de té locales.
  • Ciclismo por Naramachi: Explora el distrito histórico en bicicleta.
  • Meditación zen en templos: Aprende sobre el budismo y relájate.
  • Observación de flora en Yoshikien Garden: Descubre paisajes de temporada en este tranquilo jardín.
  • Fotografía de templos: Captura la arquitectura icónica como el Tōdai-ji y Kasuga-taisha.

Zona más y menos costosa en Nara

  • Zonas más costosas: Naramachi, Parque de Nara, Kasugayama: Estas áreas ofrecen alojamientos boutique y ryokanes tradicionales con vistas a templos o el parque. Su ubicación privilegiada y cercanía a atracciones principales las hacen exclusivas.
  • Zonas más accesibles: Estación de Nara, Sanjo-dori, Heijo-kyo: Estas áreas cuentan con hoteles económicos, hostales y apartamentos. Son prácticas por su conexión con transporte público y opciones de comida asequibles.

—-

Como turista debes evitar algunas zonas si visitas por primera vez la ciudad. Algunos distritos a tener cuidado son: Kidera, Nishinokyo, áreas periféricas del Parque de Nara: Pueden ser menos iluminadas por la noche o tener menos vigilancia turística.

Lugares gratuitos para visitar en Nara

  • Parque de Nara: Pasea entre ciervos y templos históricos.
  • Naramachi: Explora el antiguo barrio con acceso a galerías y tiendas tradicionales.
  • Kasugayama Forest: Caminata relajante en un bosque Patrimonio de la Humanidad.
  • Ruinas del Heijo Palace: Admira restos históricos y museos al aire libre.
  • Yoshikien Garden: Entrada gratuita para extranjeros, ideal para relajarse.
  • Nigatsu-do Hall: Entrada sin costo con vistas panorámicas.
  • Monte Kasuga: Conecta con la naturaleza en un sendero sereno y sin costo.

Museos para visitar en Nara

  • Museo Nacional de Nara: Exhibe arte budista de importancia cultural (¥700/$5).
  • Museo del Heijo Palace: Centrado en la historia del periodo Nara (entrada gratuita).
  • Museo de Historia de Naramachi: Muestra la vida tradicional en una antigua residencia (¥400/$3).
  • Museo de la Ciudad de Nara: Enfocado en la historia local y eventos culturales (¥500/$4).

Nara National Museum: A Treasure Trove of Japan's Leading Buddhist Art

Vista interna del museo nacional de nara
by fan-japan.jp

Tours en Nara

  • Tour guiado por el Parque de Nara: Descubre templos icónicos y alimenta a los ciervos (3 h, ¥3,500/$25).
  • Excursión a Kioto: Visita Arashiyama y Fushimi Inari en un día (8 h, ¥10,000/$75).
  • Tour del Tōdai-ji y Kasuga-taisha: Conoce la historia de los dos lugares más emblemáticos (4 h, ¥4,000/$30).
  • Senderismo en Mount Wakakusa: Explora rutas naturales con guía (3 h, ¥3,000/$22).
  • Recorrido por Naramachi: Descubre el pasado histórico con un guía local (3 h, ¥3,500/$25).
  • Excursión a Osaka: Visita el Castillo de Osaka y Dotonbori en un día (8 h, ¥11,000/$80).

Descubre excursiones, actividades y tours en Nara, aquí.

Hoteles para turistas en Nara

  • NARA Visitor Center and Inn: Calificación 9.0, este hotel está ubicado en el centro de Nara, a pocos pasos de las principales atracciones, ideal para turistas que buscan comodidad y conveniencia. Precio promedio: ¥12,000 por noche.
  • Comfort Hotel Nara: Calificación 8.6, situado a 5 minutos de la estación JR de Nara, ofrece habitaciones cómodas y desayuno gratuito, perfecto para explorar la ciudad. Precio promedio: ¥9,500 por noche.
  • Hotel Neiraku: Calificación 8.5, este hotel ofrece habitaciones con vistas al templo Kofuku-ji y wifi gratuito, ideal para quienes desean disfrutar de la cultura local. Precio promedio: ¥10,000 por noche.
  • APA Hotel Kintetsu-Nara Ekimae: Calificación 8.4, ubicado a 15 minutos a pie de la estación de tren, ofrece un ambiente moderno y cómodo para los turistas. Precio promedio: ¥8,500 por noche.
  • Hotel Rokune: Calificación 8.7, este hotel cuenta con habitaciones bien equipadas y una ubicación conveniente cerca de las atracciones turísticas, ideal para una estancia placentera. Precio promedio: ¥11,000 por noche.

Alojamiento para nómadas digitales

  • NARA Visitor Center and Inn: Calificación 9.0, este hotel está ubicado en el centro de Nara, a solo 3 minutos a pie del templo Kofuku-ji, ideal para nómadas digitales que buscan comodidad y conveniencia. Precio promedio: ¥12,000 por noche.
  • Hotel Naranohamori: Calificación 8.8, ofrece un ambiente acogedor y habitaciones bien equipadas, ideal para quienes desean trabajar en un entorno tranquilo y cómodo. Precio promedio: ¥10,500 por noche.
  • Comfort Hotel Nara: Calificación 8.6, situado a 5 minutos de la estación JR de Nara, ofrece wifi gratuito y desayuno incluido, perfecto para nómadas digitales que necesitan conectividad. Precio promedio: ¥9,500 por noche.
  • Hotel Tenpyo Naramachi: Calificación 8.4, este hotel cuenta con un ambiente moderno y servicios útiles para trabajar, idealmente ubicado para explorar la ciudad. Precio promedio: ¥11,000 por noche.
  • Onyado Nono Nara Natural Hot Spring: Calificación 9.1, ofrece baños termales naturales y wifi gratuito, ideal para nómadas digitales que buscan relajarse después de un día de trabajo. Precio promedio: ¥14,000 por noche.

Alojamiento para mochileros

  • Guesthouse Nara Backpackers: Calificación 9.8, este albergue ofrece un ambiente acogedor y actividades como ciclismo, ideal para mochileros que buscan socializar y explorar. Precio promedio: ¥3,500 por noche.
  • Kohaku: Calificación 9.2, ubicado a 1.5 millas del centro de Nara, ofrece un ambiente limpio y cómodo con habitaciones tradicionales, perfecto para mochileros. Precio promedio: ¥4,000 por noche.
  • Yuzan Guesthouse: Calificación 9.1, este albergue cuenta con jardín y wifi gratuito, ideal para mochileros que desean un espacio tranquilo y accesible. Precio promedio: ¥3,800 por noche.
  • Hilo Hostel: Calificación 9.1, situado a 10 minutos de la estación de Nara, ofrece un ambiente amigable y cómodo, perfecto para mochileros en busca de comunidad. Precio promedio: ¥3,600 por noche.
  • Dormitory Omitsu: Calificación 8.1, este albergue ofrece tarifas asequibles y habitaciones compartidas en un ambiente relajado, ideal para mochileros que buscan una experiencia económica. Precio promedio: ¥3,200 por noche.

Qué comer en Nara

  • Kaki no Ha-zushi: Sushi envuelto en hojas de caqui, un plato tradicional de Nara, conocido por su sabor único y su técnica de fermentación.
  • Narazuke: Verduras fermentadas, muy típicas de la región, servidas como aperitivo o acompañamiento.
  • Miwa Somen: Fideos finos servidos fríos, originarios de la zona de Miwa en Nara, perfectos para los días calurosos.
  • Shika Nabe: Un guiso tradicional de carne de ciervo, popular en Nara por la abundancia de ciervos en el área.
  • Kuzu Mochi: Este es un tipo de mochi (pastelito de arroz) que se elabora con almidón de kudzu.
  • Hōtō: Un guiso de fideos con verduras, similar a una sopa espesa, ideal para los meses más fríos.

Transporte en Nara

  • Trenes JR: Desde la estación de Nara, puedes tomar trenes locales o de largo recorrido hacia Osaka, Kyoto o Tokio. El precio promedio es de ¥410 (USD 3.10).
  • Autobuses locales: Las tarifas son generalmente ¥200-¥250 (USD 1.50-1.90), se toman fácilmente en paradas dentro de la ciudad o cerca de los puntos turísticos.
  • Alquiler de bicicletas: A partir de ¥500 (USD 3.80) por 3 horas, ideal para explorar la ciudad de manera cómoda y rápida. Disponibles en varias tiendas cerca de la estación de Nara.
  • Taxis: Desde la estación de Nara al Parque de Nara, el costo promedio es de ¥1,000-¥1,200 (USD 7.50-9.00).

Cosas que no debes hacer

  • No alimentar a los ciervos con comida no autorizada: Esto puede afectar su salud. Utiliza las galletas de ciervo que venden en el Parque de Nara.
  • No molestar o provocar a los ciervos: Aunque son mansos, pueden volverse agresivos si se sienten amenazados.
  • No tocar ni subirse a las estatuas y templos: Es una falta de respeto a los lugares sagrados.
  • No hablar en voz alta en los templos: Mantén el respeto y la calma en los sitios religiosos.
  • No dejar basura: Nara es conocida por su limpieza, asegúrate de llevar tu basura contigo.
  • No fumar en áreas públicas: Solo está permitido en áreas designadas.
  • No tomar fotos donde esté prohibido: Respeta las indicaciones y no uses flash en interiores.

Estaciones y clima en Nara

  • Primavera (Marzo a Mayo): Clima templado con floración de cerezos, ideal para visitar parques y templos.
  • Verano (Junio a Agosto): Caluroso y húmedo, con festivales tradicionales como el Gion Matsuri en julio.
  • Otoño (Septiembre a Noviembre): Fresco, con hermosos colores otoñales, especialmente en octubre y noviembre.
  • Invierno (Diciembre a Febrero): Frío y seco, con menor afluencia de turistas y paisajes nevados en ocasiones.

—-

En Nara, los veranos son cortos, cálidos, opresivos y mayormente nublados; los inviernos son muy fríos y mayormente despejados y está mojado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 0 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 35 °C.

  • La temporada calurosa dura 2.9 meses, del 23 de junio al 18 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 27 °C. El mes más cálido es Agosto, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y mínima de 24 °C.
  • La temporada fresca dura 3.4 meses, del 3 de diciembre al 17 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 13 °C. El mes más frío es Enero, con una temperatura mínima promedio de 1 °C y máxima de 8 °C.

Para mayor información sobre el clima, aquí.

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN NARA

Temporada para viajar a Nara

  • Temporada Baja (Enero y Febrero): Poca afluencia de turistas debido al clima frío, lo que hace que los precios de alojamiento sean más bajos.
  • Temporada Media (Marzo a Mayo, Septiembre y Octubre): El clima es agradable, con precios moderados, especialmente en primavera y otoño cuando los cerezos y las hojas cambian de color.
  • Temporada Alta (Abril y Noviembre): La floración de los cerezos y el cambio de hojas atraen a muchos visitantes, elevando los precios de alojamiento y aumentando la concurrencia en los principales puntos turísticos.

Medios de pago

  • Efectivo: Es ampliamente utilizado, especialmente en áreas rurales y pequeños comercios. Igual es aconsejable llevar efectivo.
  • Tarjetas de crédito: Las tarjetas Visa, Mastercard y JCB son comúnmente aceptadas en hoteles, grandes almacenes y restaurantes en zonas urbanas. American Express es limitada, se recomienda verificar con el establecimiento antes de su uso.
  • Aplicaciones de pago móvil: Servicios como PayPay, LinePay, Rakuten Pay y MerPay son populares en Japón. No obstante, aplicaciones internacionales como Apple Pay y Google Pay pueden no ser compatibles en todos los establecimientos.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Japón son A & B.

  • Tipo A – Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central, China y Japón. Ningún otro tipo de enchufe cabe en un tomacorriente de tipo A.
  • Tipo B – Similar al tipo A, pero con una clavija adicional para la conexión a tierra. Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central y Japón. Los enchufes de tipo A también caben en un tomacorriente de tipo B.

Todos los enchufes en Japón proporcionan una tensión estándar de 100V con una frecuencia de 50Hz y 60Hz.

Requisitos para ingresar a Japón

Exención de visa: Ciudadanos de numerosos países europeos (como Alemania, Francia, España) y algunos latinoamericanos (como Argentina, Chile) pueden ingresar a Japón sin visa para estancias de hasta 90 días con fines turísticos. Revisa aquí que países que no necesitan visa.

Requisitos para países que requieren visa: Turistas de países que no tienen acuerdos de exención deben solicitar una visa de turista. Los requisitos generales incluyen:

  • Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia y dos páginas en blanco.
  • Formulario de solicitud de visa completado.
  • Foto reciente tipo pasaporte.
  • Itinerario detallado del viaje.
  • Prueba de fondos suficientes para cubrir la estancia.
  • Boleto de regreso o continuación de viaje.

Costo y tiempo de procesamiento: Las tarifas y tiempos de procesamiento varían según el país y la embajada o consulado japonés correspondiente en cada país. Es recomendable consultar con la representación diplomática japonesa local para obtener información precisa.

—-

Vacunas: Desde el 29 de abril de 2023, no se requiere presentar certificados de vacunación contra COVID-19 ni pruebas negativas para ingresar a Japón.

Seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. Ciervos sagrados: Nara es famosa por sus ciervos, que son considerados sagrados y se pasean libremente por el parque de la ciudad. Se cree que los ciervos son enviados por los dioses, y su presencia en el parque es parte de una tradición espiritual.
  2. Primer parque nacional de Japón: Nara fue hogar del primer parque nacional de Japón, fundado en 1880, el Parque de Nara. Es un lugar emblemático para los turistas que desean disfrutar de la naturaleza y la historia de la ciudad.
  3. El Templo Todai-ji y su gran Buda: El templo Todai-ji alberga una de las estatuas de Buda más grandes del mundo. Esta impresionante figura de 15 metros de altura es una de las principales atracciones turísticas de Nara.
  4. Santuarios sintoístas y budistas: Nara es conocida por tener numerosos templos y santuarios que datan de la era antigua, reflejando la historia religiosa de Japón. Muchos de estos sitios están protegidos como Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.
  5. Narazuke: Es una especialidad culinaria de Nara, donde las verduras se fermentan en sake, creando un sabor único. Este plato es un verdadero sabor local que todo visitante debe probar.
  6. Antiguo capital de Japón: Nara fue la primera capital permanente de Japón, desde 710 hasta 794, antes de que se trasladara a Kyoto. Esto le ha otorgado una gran riqueza histórica y cultural que se refleja en sus monumentos y museos.
  7. El Santuario Kasuga Taisha: Este santuario, famoso por sus linternas de piedra y bronce, es uno de los sitios más venerados de Nara. A lo largo de los siglos, ha sido renovado varias veces, y su arquitectura está en armonía con el entorno natural.
  8. Galletas de ciervo: En Nara, los turistas pueden comprar galletas especiales para alimentar a los ciervos. Estas galletas, hechas específicamente para los animales, son populares entre los visitantes que quieren interactuar con los ciervos de una manera segura.
  9. El antiguo sistema de agua de Nara: Nara es famosa por su sofisticado sistema de fuentes y canales de agua, algunos de los cuales se remontan a su época como capital. Este sistema ayudó a la ciudad a prosperar durante la antigua era.
  10. Festivales de Nara: Uno de los festivales más destacados es el «Nara Tokae», donde miles de linternas iluminan el Parque de Nara, creando un ambiente mágico durante el verano. Este evento atrae a numerosos visitantes por su belleza única.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.