Asia
/ Japón

que ver y hacer en japon lugares para conocer en japon guia de viaje a japon japan travel guide Things to do in japan Best hotels in japan Best time to visit japan How to get to japan Budget travel tips for japan

Que ver y hacer en Japón

recomendaciones para viajar a Japón

MONEDA

Yen (¥)

IDIOMA

Japones

UBICACIÓN

Asia

Japón es un país que combina tradición milenaria con tecnología futurista. Los turistas disfrutan de templos históricos, paisajes naturales únicos como el Monte Fuji, y vibrantes ciudades como Tokio y Osaka. La gastronomía japonesa, desde sushi hasta ramen, es una experiencia cultural imperdible. Las cuatro estaciones del año ofrecen atractivos únicos, como los cerezos en flor en primavera o el follaje en otoño.

Ubicación

Mejores destinos para visitar en Japón

01

Tokio

Capital futurista con rascacielos, templos tradicionales y una vibrante vida nocturna. Destacan Shibuya, Asakusa y el mercado de Tsukiji.

02

Kioto

Cuna de la cultura japonesa, famosa por templos, geishas y jardines zen como el Kinkaku-ji y Fushimi Inari.

03

Osaka

Conocida por su gastronomía callejera y el castillo de Osaka, además de su vibrante área de entretenimiento Dotonbori.

04

Hiroshima

Hogar del Parque de la Paz y la Isla de Miyajima, donde se encuentra el icónico torii flotante.

05

Nara

Ciudad histórica con el Gran Buda de Tōdai-ji y ciervos amigables en el Parque de Nara.

06

Sapporo

Capital de Hokkaido, famosa por su festival de nieve y cerveza local. Es ideal para deportes de invierno.

07

Fukuoka

Una ciudad costera conocida por su ramen tonkotsu y su relajada atmósfera.

08

Kobe

Ciudad portuaria famosa por su carne de res Kobe y su moderna arquitectura junto al mar.

09

Nagoya

Centro industrial con atracciones como el Castillo de Nagoya y el Museo Toyota.

10

Hakone

Destino cercano al Monte Fuji, famoso por sus aguas termales y vistas al lago Ashi.

Frases típicas de Japón

  • «Arigatou gozaimasu» (ありがとうございます): Gracias (formal).
  • «Sumimasen» (すみません): Disculpa o perdón, también se usa para llamar la atención.
  • «Onegaishimasu» (お願いします): Por favor, o «te lo ruego» en algunas situaciones.
  • «Ohayou gozaimasu» (おはようございます): Buenos días (formal).
  • «Konnichiwa» (こんにちは): Buenas tardes.
  • «Konbanwa» (こんばんは): Buenas noches.
  • «Ogenki desu ka?» (お元気ですか): ¿Cómo estás?
  • «Ganbatte kudasai» (がんばってください): ¡Buena suerte! o ¡Haz lo mejor que puedas!
  • «Itadakimasu» (いただきます): Se dice antes de comenzar a comer, es una expresión de gratitud.
  • «Gochisousama deshita» (ごちそうさまでした): Se dice después de comer para expresar gratitud al anfitrión o cocinero.
  • Eigo wo hanasemasu ka? (英語を話せますか?): «¿Hablas inglés?». Muy útil para preguntar a locales.
  • Ikura desu ka? (いくらですか?): «¿Cuánto cuesta?». Ideal para preguntar precios en tiendas y mercados.

Costumbres populares en Japón

  • Quitarse los zapatos: En casas, templos, y algunos restaurantes tradicionales, es obligatorio quitarse los zapatos. Te ofrecerán zapatillas interiores, pero asegúrate de llevar calcetines limpios.
  • Hacer reverencias: La reverencia es la forma de saludo y respeto. Cuanto más profunda sea, mayor es el respeto mostrado. Practica una ligera inclinación como gesto básico.
  • Evitar comer mientras caminas: Aunque hay muchos puestos de comida callejera, es preferible detenerse y comer ahí en lugar de caminar mientras comes.
  • No dejar propina: En Japón, dejar propina puede ser considerado ofensivo. El servicio excepcional es parte de la cultura, y los precios incluyen todo.
  • Uso correcto de los palillos: Nunca claves los palillos en el arroz, ya que se asocia con rituales funerarios. Además, no los uses para pasar comida directamente a otra persona.
  • Respetar el silencio en público: Hablar en voz alta, especialmente en transporte público, es mal visto.
  • Entregar y recibir objetos con ambas manos: Ya sea una tarjeta de presentación, un regalo, o el cambio, usar ambas manos muestra cortesía y respeto.
  • Hacer fila para todo: Desde el tren hasta restaurantes, los japoneses hacen filas ordenadas. 

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Japón son A & B.

  • Tipo A – Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central, China y Japón. Ningún otro tipo de enchufe cabe en un tomacorriente de tipo A.
  • Tipo B – Similar al tipo A, pero con una clavija adicional para la conexión a tierra. Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central y Japón. Los enchufes de tipo A también caben en un tomacorriente de tipo B.

Todos los enchufes en Japón proporcionan una tensión estándar de 100V con una frecuencia de 50Hz y 60Hz.

Requisitos para ingresar a Japón

Exención de visa: Ciudadanos de numerosos países europeos (como Alemania, Francia, España) y algunos latinoamericanos (como Argentina, Chile) pueden ingresar a Japón sin visa para estancias de hasta 90 días con fines turísticos. Revisa aquí que países que no necesitan visa.

Requisitos para países que requieren visa: Turistas de países que no tienen acuerdos de exención deben solicitar una visa de turista. Los requisitos generales incluyen:

  • Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia y dos páginas en blanco.
  • Formulario de solicitud de visa completado.
  • Foto reciente tipo pasaporte.
  • Itinerario detallado del viaje.
  • Prueba de fondos suficientes para cubrir la estancia.
  • Boleto de regreso o continuación de viaje.

Costo y tiempo de procesamiento: Las tarifas y tiempos de procesamiento varían según el país y la embajada o consulado japonés correspondiente en cada país. Es recomendable consultar con la representación diplomática japonesa local para obtener información precisa.

—-

Vacunas: Desde el 29 de abril de 2023, no se requiere presentar certificados de vacunación contra COVID-19 ni pruebas negativas para ingresar a Japón.

Seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Que comer en Japón

  • Sushi: Pescado crudo y mariscos sobre arroz avinagrado; un emblema de la cocina japonesa.
  • Ramen: Sopa de fideos en caldo, con variantes como shoyu (soja), miso y tonkotsu (cerdo).
  • Tempura: Mariscos y vegetales rebozados y fritos, servidos con salsa tentsuyu.
  • Okonomiyaki: «Pizza» o «panqueque» japonés con ingredientes como repollo, carne y mariscos, cubierto con salsa especial y mayonesa.
  • Sashimi: Lonjas finas de pescado crudo, servidas con wasabi y salsa de soja.
  • Takoyaki: Bolas de masa rellenas de pulpo, típicas de Osaka, cubiertas con salsa y copos de bonito seco.
  • Udon: Fideos gruesos de trigo servidos en caldo caliente o fríos, acompañados de tempura o vegetales.
  • Yakitori: Brochetas de pollo asadas a la parrilla, sazonadas con sal o salsa tare.
  • Tonkatsu: Chuleta de cerdo empanizada y frita, servida con col rallada y salsa tonkatsu.
  • Mochi: Pastelitos de arroz glutinoso, a menudo rellenos de anko (pasta de frijol rojo dulce).

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. Trenes ultrarrápidos: Los trenes bala o Shinkansen son mundialmente famosos por su velocidad y puntualidad. Pueden alcanzar hasta 320 km/h y rara vez tienen retrasos mayores a un minuto.
  2. Baños tecnológicos: Los baños japoneses suelen estar equipados con funciones avanzadas como asientos calefaccionados, bidés automáticos y sonidos ambientales para mayor privacidad.
  3. Apreciación del silencio: En el transporte público, se valora el silencio absoluto. Hablar por teléfono o en voz alta es considerado de mal gusto.
  4. Vending machines en cada esquina: Japón tiene más de 5 millones de máquinas expendedoras que ofrecen de todo: bebidas, comida, paraguas, y hasta flores.
  5. Cultura de los regalos: Es común llevar un omiyage (souvenir) cuando visitas a alguien o regresas de un viaje. Generalmente son dulces o productos locales empaquetados de manera exquisita.
  6. Amabilidad hacia los extranjeros: Aunque no todos hablan inglés, los japoneses son extremadamente educados y harán lo posible por ayudarte con mapas, gestos o incluso acompañándote a tu destino.
  7. Súper eficiencia en limpieza: Las calles están impecables, aunque rara vez encontrarás papeleras públicas. Los japoneses suelen llevar su basura consigo hasta casa o al hotel.
  8. Costumbre de quitarse los zapatos: Es obligatorio quitárselos al entrar a casas, templos y algunos restaurantes tradicionales. Normalmente, te ofrecerán zapatillas específicas para moverte dentro.
  9. La puntualidad es ley: Todo, desde reuniones hasta el transporte público, opera con una precisión casi perfecta. Llegar tarde se considera una falta de respeto.
  10. Festivales y tradiciones únicas: Japón celebra eventos extraordinarios como el Hanami (observación de los cerezos en flor), el Gion Matsuri en Kioto, y festivales de fuegos artificiales en verano que atraen a millones.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.