América / América del Sur
/ Ecuador

que ver y hacer en Guayaquil lugares para conocer en Guayaquil guia de viaje Guayaquil Guayaquil travel guide Things to do in Guayaquil Best hotels in Guayaquil Best time to visit Guayaquil How to get to Guayaquil Budget travel tips for Guayaquil

Que ver y hacer en Guayaquil, Ecuador

recomendaciones para viajar a Guayaquil

MONEDA

Dólar Estadounidense (USD)

IDIOMA

Español

UBICACIÓN

Ecuador, A. del Sur

Guayaquil es el centro económico de Ecuador, con un malecón vibrante, parques llenos de vida y rica historia. El Malecón 2000 y el Barrio Las Peñas son imprescindibles, ofreciendo vistas al río Guayas y casas coloniales. La ciudad es un punto de partida hacia las Islas Galápagos y la costa ecuatoriana. Su clima cálido y su ambiente moderno atraen tanto a turistas como a negocios.

Ubicación

Calendario festivo en Guayaquil

  • Año Nuevo (1 de enero): Celebración de la llegada del año nuevo con fuegos artificiales y quema de monigotes.
  • Carnaval (febrero o marzo): Festejos con desfiles, música y juegos con agua en toda la ciudad.
  • Semana Santa (marzo o abril): Procesiones religiosas, siendo la más grande la del Cristo del Consuelo.
  • Día del Trabajo (1 de mayo): Desfiles y actos conmemorativos en honor a los trabajadores.
  • Fiestas de Guayaquil (25 de julio): Aniversario de la fundación de la ciudad con desfiles, eventos culturales y conciertos.
  • Independencia de Guayaquil (9 de octubre): Se conmemora la independencia de la ciudad en 1820 con desfiles, actos patrióticos y fuegos artificiales.
  • Navidad (24-25 de diciembre): Se celebra con cenas familiares, luces navideñas y misas.

Frases típicas de Guayaquil

  • “¡De una!”: Significa «de inmediato» o «sin dudar».
  • “¡Bacán!”: Se usa para decir que algo está genial o chévere.
  • “Ñaño/ñaña”: Palabra afectuosa para referirse a un hermano o amigo cercano.
  • “Pluto”: Significa que alguien está muy borracho.
  • “Al tope”: Expresión para decir que algo está lleno o a su máxima capacidad.
  • “¡Camina mijo!”: Forma coloquial de decir “vamos” o “muévete rápido”.
  • “Chuzo”: Expresión que denota sorpresa o admiración.

Costumbres populares en Guayaquil

  • Quema de monigotes en Año Nuevo: En la víspera del Año Nuevo, la gente quema muñecos de trapo para despedir el año que termina y recibir el nuevo con buena suerte.
  • Romanticismo en el Malecón 2000: Las parejas suelen pasear o sentarse en el malecón por las noches, disfrutando de la brisa del río Guayas.
  • Amor por el encebollado: Los guayaquileños disfrutan de este plato, especialmente como cura para la resaca después de una noche de fiesta.
  • Procesión del Cristo del Consuelo: Una de las más grandes del país durante la Semana Santa, que reúne a miles de fieles.
  • El “Chonero”: Los hombres de Guayaquil suelen llevar un estilo de vestir casual y suelto, conocido como “chonero”, típico de la costa.
  • Juegos con agua en Carnaval: Durante el Carnaval, es tradición lanzarse globos o baldes de agua en las calles.
  • El 9 de octubre: Los guayaquileños celebran con fervor la independencia de la ciudad, en un ambiente de orgullo cívico y eventos masivos.

Como llegar a Guayaquil

  • Vuelos: Rutas nacionales desde Quito y Cuenca, con una duración de 50-60 minutos. Precios desde $58 USD. Internacionalmente, conexiones frecuentes con Lima, Bogotá y Miami.
  • Buses: Desde Quito, el trayecto dura 8-10 horas, costo: $15-17 USD. Desde Montañita y Baños, duración aproximada de 5-6 horas, costo similar​.
  • Otros métodos: Furgonetas privadas compartidas ($60 USD) o taxis privados (alrededor de $580 USD).

Traslado del aeropuerto al centro de la Ciudad

  • Taxi: 20-30 minutos, alrededor de $5-8 (USD) o 8-12 USD dependiendo del tráfico.
  • Bus urbano: 40-50 minutos, cuesta $0.30 (USD).
  • Uber/Cabify: Similar al taxi, 20-30 minutos, aproximadamente $4-6 (USD).
  • Shuttle privado: Disponible por unos $10-15 (USD), tiempo similar a un taxi.

Top lugares a conocer en Guayaquil

  1. Malecón 2000: Extenso paseo junto al río Guayas con jardines, museos y monumentos históricos.
  2. Cerro Santa Ana: Colina con casas coloridas y una vista panorámica tras subir 444 escalones.
  3. Parque Seminario: Conocido como «Parque de las Iguanas», lleno de estas criaturas que deambulan libremente.
  4. Las Peñas: Barrio artístico con casas coloniales y galerías, perfecto para paseos tranquilos.
  5. Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC): Exhibe arte precolombino y moderno.
  6. Malecón del Salado: Paseo marítimo con restaurantes y actividades recreativas.
  7. Jardín Botánico: Hermosa reserva natural con flora exótica y senderos para caminatas.
  8. Isla Santay: Parque ecológico donde puedes recorrer senderos, ver cocodrilos y pasear en bicicleta.
  9. Parque Histórico de Guayaquil: Recrea la historia, fauna y arquitectura colonial en un entorno natural.
  10. Catedral Metropolitana: Arquitectura neogótica impresionante, ubicada en el centro de la ciudad.

Miradores en Guayaquil

  • Cerro Santa Ana: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del río Guayas, ideal para fotos al atardecer.
  • Mirador del Malecón 2000: Desde algunos puntos elevados en el malecón puedes disfrutar de las vistas del río y el paisaje urbano.

Actividades para hacer en Guayaquil

  • Bicicleta en la Isla Santay: Disfruta de paseos en bici por senderos ecológicos.
  • Paseos en bote en el Malecón 2000: Navega por el río Guayas para ver la ciudad desde otra perspectiva.
  • Running o caminatas: El Malecón 2000 y el Parque Samanes son ideales para corredores y caminantes.
  • Deportes acuáticos en el Malecón del Salado: Kayak y canotaje en las aguas del Estero Salado.
  • Tours culturales: Visitas guiadas por barrios históricos como Las Peñas.

Zona más y menos costosa en Guayaquil

  • Zonas más turísticas: Malecón 2000, Las Peñas. Áreas con vistas al río, vida nocturna y acceso a restaurantes, museos, y miradores.
  • Zonas más accesibles: Urdesa, El Centenario. Barrios populares y tranquilos, con alojamiento más económico y cercano a zonas comerciales.

—-

Como turista debes evitar algunas zonas sí visitas por primera vez la ciudad. Algunos distritos a tener cuidado son: La Bahía es famosa por sus problemas de seguridad debido a robos y estafas, especialmente a turistas. El Sur de Guayaquil tiene una alta tasa de criminalidad, incluyendo robos y violencia. Las Malvinas es otra zona conocida por problemas de inseguridad.

Lugares gratuitos para visitar en Guayaquil

  • Plaza Grande: Centro histórico, donde puedes admirar el Palacio de Carondelet, la Catedral y edificios históricos.
  • Iglesia de San Francisco: Entrada gratuita a esta iglesia colonial del siglo XVI, una joya arquitectónica de Quito.
  • Parque El Ejido: Espacio verde popular para paseos, juegos y disfrutar de ferias de arte al aire libre.
  • Museo del Agua Yaku: Entrada libre los primeros domingos del mes, con exhibiciones interactivas sobre el agua y el medio ambiente.
  • Mercado Artesanal La Mariscal: Ideal para pasear y comprar artesanías locales, textiles y souvenirs únicos.
  • Plaza Foch: Punto de encuentro en la zona moderna de Quito, con bares y cafés para pasear por la tarde.

Tours en Guayaquil

  • Parque Seminario: Ideal para ver iguanas y relajarse entre naturaleza en el corazón de la ciudad.
  • Malecón 2000: Paseo gratuito con jardines, monumentos y vistas al río.
  • Cerro Santa Ana: Subida y acceso al mirador sin costo, solo necesitas energía para subir los 444 escalones.
  • Las Peñas: Pasear por este barrio histórico es gratuito, perfecto para disfrutar del arte y la historia local.

Descubre excursiones, actividades y tours en Guayaquil, aquí.

Hoteles para turistas en Guayaquil

  • Unipark Hotel – Precio promedio: $85 USD. Hotel moderno ubicado frente al Parque de las Iguanas, ideal para explorar el centro de Guayaquil.
  • Hotel Palace Guayaquil – Precio promedio: $75 USD. Ubicación céntrica con habitaciones cómodas y un restaurante que ofrece cocina ecuatoriana.
  • Manso Boutique Hostal – Precio promedio: $65 USD. Hotel frente al Malecón 2000, con decoración artística y ambiente relajado.
  • Courtyard by Marriott Guayaquil – Precio promedio: $90 USD. Hotel moderno con gimnasio y piscina, ubicado cerca del aeropuerto y centros comerciales.
  • Wyndham Garden Guayaquil – Precio promedio: $80 USD. Con traslado gratuito al aeropuerto y habitaciones espaciosas, ideal para turistas que buscan comodidad.

Alojamiento para nómadas digitales

  • Dreamkapture Hostel – Precio promedio: $30 USD. Ofrece Wi-Fi rápido, cocina compartida y un ambiente cómodo para quienes trabajan a distancia.
  • Hotel Ramada – Precio promedio: $60 USD. Con buena conexión a internet y áreas de trabajo, ubicado cerca del Malecón 2000.
  • DC Suites Aeropuerto – Precio promedio: $40 USD. Ubicado cerca del aeropuerto, es una opción económica para quienes necesitan movilidad rápida.
  • Casa Michael – Precio promedio: $35 USD. Alojamiento con un ambiente tranquilo, perfecto para trabajar desde la comodidad del lugar.

Alojamiento para mochileros

  • Hostel Nucapacha – Precio promedio: $12 USD. Un hostel con piscina y un ambiente social, muy popular entre mochileros.
  • El Manso Boutique Hostal – Precio promedio: $15 USD. Ofrece habitaciones compartidas con un ambiente bohemio y artístico.
  • Dreamkapture Hostel – Precio promedio: $13 USD. Un hostel económico con desayuno incluido y piscina pequeña.
  • Casa de Romero – Precio promedio: $14 USD. Un hostel céntrico, con habitaciones compartidas y ambiente relajado.

Qué comer en Guayaquil

  • Encebollado: Sopa de pescado con yuca, tomate, cebolla y especias, ideal para el desayuno.
  • Ceviche de camarón: Mariscos marinados en jugo de limón con tomate, cebolla y cilantro.
  • Guatita: Guiso de mondongo con maní, acompañado de arroz y aguacate.
  • Seco de chivo: Estofado de cabra cocido con cerveza, especias y servido con arroz y plátano frito.
  • Bolón de verde: Masa de plátano verde aplastado y frito, relleno de queso o chicharrón.
  • Tigrillo: Mezcla de plátano verde con huevo y queso, típico para el desayuno.

Transporte en Guayaquil

  • Autobuses urbanos: Costo $0.30 USD, tomados en paradas marcadas en la ciudad, con rutas a varias zonas.
  • Taxis: Precio base $1.50 USD, con recorridos promedio dentro del centro entre $2-5 USD. Puedes tomarlos en la calle o solicitar por aplicación (Uber/Cabify).
  • Metrovia: Sistema de buses rápidos, cuesta $0.30 USD, con paradas en principales avenidas de la ciudad.
  • Bicicletas públicas: Alquiler desde $1 USD por hora, disponibles en estaciones del Malecón 2000.

Cosas que no debes hacer

  • No tomes taxis sin licencia: Siempre verifica que tengan la identificación adecuada o usa aplicaciones de transporte.
  • Evita caminar solo de noche en áreas poco iluminadas: Mantente en zonas concurridas y turísticas.
  • No bebas agua del grifo: Opta siempre por agua embotellada o filtrada.
  • No descuides tus pertenencias en espacios públicos: Ten siempre tus objetos personales bajo supervisión.

Estaciones y clima en Guayaquil

  • Estación lluviosa (enero a mayo): Calurosa y húmeda, con lluvias intensas.
  • Estación seca (junio a diciembre): Clima más fresco y seco, con temperaturas moderadas.

———

En Guayaquil, la temporada de lluvia es muy caliente, opresiva y nublada y la temporada seca es caliente, bochornosa y parcialmente nublada. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 19 °C o sube a más de 33 °C.

  • La temporada calurosa dura 2.1 meses, del 6 de marzo al 9 de mayo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 30 °C. El mes más cálido es Abril, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 24 °C.
  • La temporada fresca dura 2.2 meses, del 18 de junio al 25 de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 29 °C. El mes más frío es Agosto, con una temperatura mínima promedio de 21 °C y máxima de 29 °C.

Para mayor información sobre el clima, aquí.

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN GUAYAQUIL

Temporada para viajar a Guayaquil

  • Temporada baja: De abril a junio, cuando hay menos turistas y precios más bajos debido a la temporada de lluvias.
  • Temporada media: Julio y agosto, meses con buen clima pero sin la afluencia masiva de turistas.
  • Temporada alta: De diciembre a marzo, debido al clima cálido y seco, además de las festividades navideñas y de año nuevo.

Medios de pago

El efectivo es usualmente aceptado en la mayoría de los lugares, especialmente en zonas rurales y mercados. Tarjetas de crédito como Visa y MasterCard son ampliamente aceptadas en zonas urbanas, restaurantes y hoteles. American Express se acepta en algunos establecimientos, principalmente de gama alta o turísticos.

Se utilizan plataformas como PayPhone y Google Pay en tiendas modernas, pero no es tan común.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Ecuador son A & B. 

  • Tipo A – Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central, China y Japón. Ningún otro tipo de enchufe cabe en un tomacorriente de tipo A.
  • Tipo B – Similar al tipo A, pero con una clavija adicional para la conexión a tierra. Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central y Japón. Los enchufes de tipo A también caben en un tomacorriente de tipo B.

Todos los enchufes en Ecuador proporcionan una tensión estándar de 120V con una frecuencia de 60Hz.

Requisitos para ingresar a Ecuador

La mayoría de países de Latinoamérica, Europa y Asia, no necesitan visa para ingresar a Ecuador, solo se requiere pasaporte vigente por al menos 6 meses. La estadía permitida es de 90 días por año calendario.

  • Visa: Los países que necesiten visa, el costo varía entre $50 y $250 USD, y el trámite puede tardar entre 5-10 días hábiles.
  • Vacunas: No obligatoria, pero la vacuna contra la fiebre amarilla es recomendada si se visita la Amazonía.
  • Seguro de viaje: No obligatorio, pero recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. Malecón 2000. Es uno de los principales atractivos de la ciudad, un paseo junto al río Guayas con jardines, monumentos históricos, y espacios recreativos.
  2. La Perla del Pacífico. Guayaquil es conocida como «La Perla del Pacífico» por ser uno de los puertos más importantes de América Latina.
  3. Barrio Las Peñas. Es el barrio más antiguo de la ciudad y está lleno de casas coloridas, arte y una vista impresionante desde el cerro Santa Ana.
  4. Clima cálido todo el año. La ciudad tiene un clima tropical cálido, con temperaturas promedio de 25-30 °C, ideal para los amantes del calor.
  5. Isla Santay. Ubicada frente a Guayaquil, esta isla es un refugio natural perfecto para observar flora, fauna y pasear en bicicleta.
  6. La gastronomía del cangrejo. Es famosa por sus platos a base de cangrejo, como el cangrejo criollo, que se disfruta especialmente durante el Festival del Cangrejo en agosto.
  7. El monumento a Bolívar y San Martín. En el Malecón 2000, el Hemiciclo de la Rotonda conmemora el encuentro histórico entre Simón Bolívar y José de San Martín en 1822.
  8. Ciudad cultural. Es el hogar del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), que exhibe importantes piezas de la historia ecuatoriana.
  9. Puente Zigzag. Este icónico puente peatonal conecta el Malecón del Salado con áreas recreativas y es un lugar ideal para fotos al atardecer.
  10. Fiestas de Guayaquil. En julio, la ciudad celebra su fundación con desfiles, eventos culturales y gastronomía típica, destacando su energía festiva.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.