Asia
/ Corea del Sur

que ver y hacer en corea del sur lugares para conocer en corea del sur guia de viaje a corea del sur south korea travel guide Things to do in south korea Best hotels in south korea Best time to visit south korea How to get to south korea Budget travel tips for south korea

Que ver y hacer en Corea del Sur

recomendaciones para viajar a Corea del Sur

MONEDA

Won surcoreano (₩)

IDIOMA

Coreano

UBICACIÓN

Asia

Corea del Sur ofrece una mezcla vibrante de modernidad y tradición. Desde los rascacielos de Seúl hasta los templos históricos de Gyeongju, el país brinda experiencias culturales únicas. Sus festivales, gastronomía y paisajes naturales, como la isla de Jeju, atraen a millones de turistas anualmente. Además, la ola Hallyu ha popularizado su música y series a nivel global.

Ubicación

Mejores destinos para visitar en Corea del Sur

01

Seúl

La capital combina palacios históricos, como Gyeongbokgung, con distritos modernos como Gangnam.

02

Busan

Conocida por sus playas, como Haeundae, y el mercado de pescado Jagalchi, es un destino costero vibrante.

03

Incheon

Famosa por su puerto y el moderno aeropuerto internacional, cuenta con la isla de Wolmido y el barrio chino más grande del país.

04

Gyeongju

Antigua capital del reino Silla, alberga numerosos sitios históricos y tumbas reales, ofreciendo un vistazo al pasado de Corea.

05

Jeju

Isla volcánica conocida por sus paisajes naturales, playas y el sendero Olle, ideal para los amantes de la naturaleza.

06

Daegu

Ciudad con una rica herencia cultural, mercados tradicionales y festivales, como el Festival de las Flores de Cerezo en primavera.

07

Daejeon

Centro de ciencia y tecnología, ofrece museos interactivos y el parque Expo, ideal para familias.

08

Suwon

Hogar de la fortaleza Hwaseong, patrimonio de la humanidad, combina historia y modernidad.

09

Jeonju

Famosa por su pueblo hanok, donde se pueden experimentar casas tradicionales y degustar el auténtico bibimbap.

10

Ulsan

Conocida por su industria, también ofrece atracciones naturales como el parque Daewangam y playas escénicas.

Frases típicas de Corea del Sur

  • Annyeonghaseyo (안녕하세요): Hola / Buenos días.
  • Kamsahamnida (감사합니다): Gracias.
  • Eolmaeyo? (얼마예요?): ¿Cuánto cuesta?
  • Hwajangsil eodi isseoyo? (화장실 어디 있어요?): ¿Dónde está el baño?
  • Juseyo (주세요): Por favor / Déme esto.
  • Mullonimnida (물론입니다): Claro / Por supuesto.
  • Aniyo (아니요): No.
  • Ne (네): Sí.
  • Jal meokkesseumnida (잘 먹겠습니다): «Disfrutaré esta comida» (antes de comer).
  • Annyeonghi gaseyo (안녕히 가세요): Adiós (a quien se va).

Costumbres populares en Corea del Sur

  • Bowing (reverencias): El saludo más común en Corea del Sur es una ligera inclinación de cabeza, que puede variar en profundidad dependiendo del respeto que se quiera mostrar.
  • Hanbok en festividades: Durante festividades importantes como el Año Nuevo Lunar (Seollal) y el Festival de la Cosecha (Chuseok), es común vestir el Hanbok, la vestimenta tradicional coreana.
  • Respeto por la jerarquía: La edad y la posición social son muy importantes. Las personas más jóvenes o de menor jerarquía deben mostrar deferencia hacia los mayores o superiores, incluso en situaciones cotidianas como sentarse a la mesa o entrar a un lugar.
  • Comparten la comida: En Corea del Sur, compartir la comida es un signo de amistad y confianza. Los platos se colocan en el centro de la mesa y todos toman de ellos, mostrando la importancia de la comunidad.
  • Hacer ruido al comer fideos: Sorber ruidosamente los fideos es un signo de que se está disfrutando de la comida. Es completamente aceptado y, de hecho, se espera.
  • Kimchi en cada comida: El kimchi, una especie de col fermentada, es un acompañante esencial en casi todas las comidas, lo que refleja su importancia cultural.
  • Uso de calzado en interiores: Es costumbre quitarse los zapatos antes de entrar en una casa, escuela, e incluso algunos restaurantes tradicionales, para mantener la limpieza y el respeto hacia el hogar.
  • Gestos de mano: En Corea, se considera de mala educación señalar con el dedo índice. En su lugar, se utiliza toda la mano para señalar a alguien o algo.
  • Respetar el silencio en el transporte público: Es costumbre mantener el silencio en trenes y autobuses para no molestar a los demás. Conversaciones ruidosas o llamadas telefónicas son mal vistas.
  • Celebración del «Hwangap»: Este es el 60º cumpleaños, considerado muy especial porque se cree que la persona ha completado un ciclo completo del zodiaco coreano.
  • Tocarse la mano al servir alcohol: Es costumbre que los más jóvenes sirvan bebidas a los mayores con ambas manos, como un signo de respeto.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Corea del Sur son C & F

  1. Tipo C – El enchufe europeo estándar. Comúnmente utilizado en Europa, América del Sur y Asia, pero también en muchos otros países. Los enchufes de tipo E y F también caben en una toma de corriente de tipo C.
  2. Tipo F – Utilizado en casi todos los países europeos y Rusia. También conocido como el enchufe Schuko. Las clavijas de tipo C y E también caben en un tomacorriente de tipo F.

Todos los enchufes en Corea del Sur proporcionan una tensión estándar de 220V con una frecuencia de 60Hz.

Requisitos para ingresar a Corea del Sur

  • Pasaporte Válido: Todos los turistas deben poseer un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de entrada a Corea del Sur.
  • Visa de Turismo (C-3) y K-ETA: Corea del Sur ha extendido la exención de la K-ETA (Autorización Electrónica de Viaje) hasta el 31 de diciembre de 2025 para ciudadanos de estos países. Los ciudadanos de estos países pueden ingresar sin necesidad de tramitar la K-ETA.
  • Visa Obligatoria: Para ciudadanos de países de América Latina, Europa y Asia no mencionados en la lista de exención, es obligatorio obtener la K-ETA al menos 72 horas antes del viaje. La K-ETA tiene un costo de 10,000 KRW (aproximadamente 7-8 USD) y es válida por dos años desde su expedición.
  • Proceso de Solicitud: Se debe completar un formulario en línea en el sitio oficial de la K-ETA, proporcionando detalles personales, información de viaje y contestando preguntas de seguridad.
  • Tarjeta de Llegada (Arrival Card): Todos los viajeros deben completar una tarjeta de llegada, que se entrega en el avión o en el aeropuerto, donde se proporcionan detalles del viaje, el propósito de la visita, y la dirección del alojamiento en Corea del Sur.
  • Seguro: No es obligatorio, pero sí recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Que comer en Corea del Sur

  • Kimchi: Col fermentada y sazonada con especias, un acompañamiento esencial en la cocina coreana.
  • Bibimbap: Arroz mezclado con vegetales, carne, huevo y pasta de chile, servido en un bol caliente.
  • Bulgogi: Carne de res marinada y asada, conocida por su sabor dulce y salado.
  • Tteokbokki: Pasteles de arroz en salsa picante, populares en los puestos de comida callejera.
  • Samgyeopsal: Tiras de panceta de cerdo asadas en la mesa y acompañadas de salsas y vegetales.
  • Japchae: Fideos de batata salteados con vegetales y carne, sazonados con salsa de soja.
  • Haemul Pajeon: Tortilla de mariscos y cebolla verde, crujiente por fuera y suave por dentro.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. Tecnología avanzada en la vida diaria: Corea del Sur es líder en innovación tecnológica. Por ejemplo, en algunos bares, la cerveza se sirve llenando el vaso desde la base del vaso mediante un mecanismo especial, una experiencia poco común en otros países.
  2. Obsesión por la estética masculina: Los hombres surcoreanos invierten significativamente en productos cosméticos y cuidado personal, gastando alrededor de 900 millones de dólares al año en maquillaje y otros productos de belleza.
  3. Apellidos comunes: Más del 20% de la población surcoreana comparte el apellido «Kim», siendo este el más común, seguido de «Lee» y «Park».
  4. Gran cantidad de islas: Corea del Sur cuenta con más de 4,000 islas, algunas de las cuales son destinos turísticos populares debido a su belleza natural y singularidad.
  5. Santa Claus en azul: Durante la Navidad, que es una festividad oficial en el país, es común ver a «Santa Kulloso» (Abuelo Santa) vestido con trajes azules en lugar de los tradicionales rojos.
  6. Licencia médica para tatuar: En Corea del Sur, solo los profesionales con licencia médica pueden realizar tatuajes legalmente, lo que garantiza estándares de seguridad y salud en este arte.
  7. Cultura del béisbol: El béisbol es el deporte más popular en Corea del Sur, con una liga profesional vibrante y una base de fanáticos apasionados que llenan los estadios durante la temporada.
  8. Montañismo como pasatiempo nacional: El montañismo es una actividad muy popular entre los surcoreanos, quienes disfrutan explorando las numerosas rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas del país.
  9. Cultura del café: Seúl, la capital, está llena de cafeterías temáticas y de diseño único, reflejando la fuerte cultura del café en el país, donde tanto locales como turistas disfrutan de diversas experiencias cafeteras.
  10. Mercados nocturnos vibrantes: Los mercados nocturnos, como el de Dongdaemun en Seúl, ofrecen una experiencia única con una mezcla de compras, comida callejera y entretenimiento, reflejando la vibrante vida nocturna de Corea del Sur.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.