Asia
/ Filipinas

que ver y hacer en cebu lugares para conocer en cebu guia de viaje cebu cebu travel guide Things to do in cebu Best hotels in cebu Best time to visit cebu How to get to cebu Budget travel tips for cebu

Que ver y hacer en Cebú, Filipinas

recomendaciones para viajar a Cebu

MONEDA

Peso filipino (PHP)

IDIOMA

Filipino e inglés

UBICACIÓN

Filipinas, Asia

Cebú es el corazón histórico y cultural de Filipinas, famosa por sus playas de arena blanca, sitios de buceo espectaculares, y su rica historia colonial. Es un punto de entrada popular para explorar las islas cercanas y para actividades como nadar con tiburones ballena en Oslob o disfrutar de las vistas desde el Templo Taoísta de Cebú. La mezcla de lo antiguo y lo nuevo, desde la Cruz de Magallanes hasta modernos centros comerciales, atrae a turistas de todo el mundo.

Ubicación

Calendario festivo en Cebu

  • Sinulog Festival (enero): Celebración en honor al Santo Niño (Niño Jesús), que incluye procesiones religiosas, coloridos desfiles callejeros, y danzas tribales. Es el festival más grande y famoso de Cebú.
  • Fiesta de la Virgen de la Regla (noviembre): Honra a la Virgen de la Regla, patrona de Mactán, con procesiones y actividades religiosas.
  • Semana Santa (marzo o abril): Conmemoraciones solemnes que incluyen procesiones y recreaciones de la Pasión de Cristo, muy respetadas en toda la isla.
  • Paskuhan sa Sugbo (diciembre): Celebración navideña que incluye actividades culturales, ferias, y decoraciones luminosas en toda la ciudad.
  • Kadaugan sa Mactan (abril): Recreación histórica de la batalla entre Lapu-Lapu y Magallanes en la isla de Mactán.

Frases típicas de Cebu

  • Kumusta? – ¿Cómo estás?
  • Salamat. – Gracias.
  • Magandang umaga. – Buenos días.
  • Magandang gabi. – Buenas noches.
  • Paumanhin. – Lo siento.
  • Paalam. – Adiós.
  • Bakit? – ¿Por qué?
  • Oo. – Sí.
  • Hindi. – No.

Costumbres populares en Cebu

  • Religiosidad: La mayoría de los Cebúano son devotos católicos, y las celebraciones religiosas, como la Sinulog, son eventos centrales en la vida comunitaria.
  • Pasalubong: Es una tradición traer regalos o recuerdos para amigos y familiares cuando viajas. Esto muestra consideración y aprecio.
  • Fiestas de barrio: Celebrar las fiestas patronales es común, con comida, música, y actividades comunitarias, demostrando hospitalidad y unidad.
  • Respetar a los mayores: Los Cebúano muestran un gran respeto por los ancianos, usando «po» y «opo» como signos de cortesía en las conversaciones.
  • Comer con las manos (Kamayan): En muchas ocasiones, especialmente en fiestas, es común ver a la gente comiendo con las manos, un símbolo de disfrute y conexión con la comida.
  • Bayanihan: El espíritu de cooperación y ayuda mutua está muy presente, especialmente en comunidades rurales donde todos colaboran en las tareas.
  • Respeto por la naturaleza: La conexión con la tierra y el mar es profunda, y los Cebúano respetan las tradiciones pesqueras y agrícolas que han sostenido sus comunidades por generaciones.

Como llegar a Cebu

Para turistas internacionales:

  • Avión: El Aeropuerto Internacional de Mactán-Cebú (CEB) recibe vuelos directos desde diversas ciudades asiáticas y conexiones desde Europa y América a través de Manila o destinos asiáticos. Las principales aerolíneas que operan incluyen Emirates, Cathay Pacific, China Eastern Airlines y Asiana.

Para turistas nacionales:

  • Avión: Vuelos frecuentes desde Manila, Davao, Puerto Princesa y otras ciudades importantes. Aerolíneas como AirAsia, Cebu Pacific y Philippine Airlines ofrecen tarifas desde aproximadamente ₱1,500 ($30 USD) por trayecto, con una duración de vuelo de 1 a 1.5 horas.
  • Ferry: Servicios desde ciudades como Manila, Bohol y Siquijor. Por ejemplo, el ferry desde Bohol a Cebú tiene una duración aproximada de 2 horas y precios desde ₱500 ($10 USD).

Traslado del aeropuerto al centro de la Ciudad

  • Taxi: Es la opción más rápida y conveniente. El trayecto al centro de la ciudad toma unos 30-45 minutos dependiendo del tráfico, y el costo es de aproximadamente 300-400 PHP (5-7 USD).
  • MyBus: Este autobús conecta el aeropuerto con varios puntos en la ciudad. El viaje dura unos 45-60 minutos y cuesta alrededor de 40 PHP (0.70 USD).
  • Grab: Similar a Uber, ofrece un servicio cómodo, con tarifas que rondan entre 250-350 PHP (4-6 USD), dependiendo del tráfico.

Top lugares a conocer en Cebu

  1. Basílica del Santo Niño: La iglesia más antigua de Filipinas, hogar de la venerada imagen del Santo Niño. 
  2. Cruz de Magallanes: Erigida por exploradores españoles en 1521, marca la llegada del cristianismo al país. 
  3. Fuerte de San Pedro: La fortaleza más antigua de Filipinas, construida en 1565. Ofrece una visión del pasado colonial español con sus bien conservadas murallas y jardines.
  4. Templo Taoísta de Cebú: Situado en Beverly Hills, este templo ofrece vistas panorámicas de la ciudad y una inmersión en la cultura china local.
  5. Isla de Mactán: Famosa por sus resorts de playa, deportes acuáticos y como el lugar donde cayó el explorador Ferdinand Magellan.
  6. Cascadas de Kawasan: Ubicadas en Badian, son conocidas por sus aguas turquesas y oportunidades para el canyoneering. Un paraíso natural a unas 3 horas de la ciudad.
  7. Osmeña Peak: El punto más alto de Cebú, ofrece vistas panorámicas impresionantes. Ideal para senderismo y fotografía.
  8. Museo Casa Gorordo: Una casa museo que muestra la vida colonial filipina en el siglo XIX. Preserva mobiliario y artefactos históricos.
  9. Santuario de Magallanes: Monumento dedicado a Lapu-Lapu, el héroe local que derrotó a Magallanes. Ubicado en Lapu-Lapu City, conmemorando la batalla de Mactán.
  10. Templo de Leah: Conocido como el «Taj Mahal de Cebú», este templo fue construido como símbolo de amor eterno y ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
  11. Sirao Flower Farm: Conocida como la «Pequeña Ámsterdam», esta granja exhibe coloridos campos de flores, perfectos para sesiones fotográficas.

Miradores en Cebu

  • ops Lookout: Ubicado en Busay, ofrece vistas panorámicas de Cebú y Mactán, ideal para ver el atardecer. Entrada: ₱100 ($2 USD).
  • Temple of Leah: Un mirador con arquitectura romana y vistas impresionantes de la ciudad. Entrada: ₱100 ($2 USD).
  • Mountain View Nature Park: Espacio recreativo con miradores y áreas de camping en las montañas de Busay. Entrada: ₱50 ($1 USD).
  • Lantaw Native Restaurant (Busay): Restaurante con vista panorámica de la ciudad, ideal para cenas con atardecer. Sin costo, solo consumo.
  • Sirao Peak: Un mirador natural con senderos para trekking y vistas espectaculares de Cebú. Entrada: ₱50 ($1 USD).

What to expect at the new 'Tops Lookout' this 2024

Vista del ops lockout
by sugbo.ph

Actividades para hacer en Cebu

  • Canyoneering en Kawasan Falls: Desciende ríos, cascadas y acantilados en una aventura extrema.
  • Buceo en la Isla de Mactán: Explora arrecifes de coral y pecios con instructores certificados.
  • Nado con tiburones ballena en Oslob: Una experiencia única con estos gigantes marinos.
  • Island hopping en Cebú: Visita islas paradisíacas como Nalusuan, Caohagan y Gilutongan.
  • Parapente en Oslob: Vuela sobre la costa con vistas espectaculares del océano.
  • Senderismo en Osmeña Peak: Escala la montaña más alta de Cebú y disfruta de su increíble vista.
  • Surf en la Isla de Siargao: Aunque no está en Cebú, es accesible en un viaje corto desde la isla.

Zona más y menos costosa en Cebu

  • Zonas más costosas: IT Park, Mactán, Ayala Center. Estas zonas cuentan con hoteles de lujo, resorts de playa y servicios premium. Son seguras, modernas y con acceso a restaurantes, centros comerciales y vida nocturna.
  • Zonas más accesibles: Fuente Osmeña, Lahug, Colon Street. Estas áreas tienen hoteles económicos, hostales y pensiones con precios bajos. Están bien conectadas con el transporte público y cerca de atracciones turísticas.

Zonas a evitar: Carbon Market, Colon Street (de noche), Pasil. Son áreas con alta actividad comercial pero también con casos de robos y estafas a turistas, especialmente de noche.

Lugares gratuitos para visitar en Cebu

  • Basílica del Santo Niño: La iglesia más antigua de Filipinas, un sitio religioso e histórico.
  • Cruz de Magallanes: Monumento conmemorativo de la llegada del cristianismo en 1521.
  • Plaza Independencia: Parque histórico junto al Fuerte de San Pedro, ideal para paseos.
  • Calle Colón: La calle más antigua de Filipinas, llena de historia y comercio.
  • Templo Taoísta de Cebú: Un santuario chino con entrada gratuita y vistas panorámicas.
  • Carbon Market: Mercado local donde puedes conocer la vida cotidiana de los cebuano.
  • Fuente Osmeña Circle: Un icónico parque urbano, perfecto para relajarse y observar la vida local.

Museos para visitar en Cebu

  • Museo Casa Gorordo: Casa del siglo XIX que muestra la vida colonial filipina. Entrada: ₱120 ($2.5 USD).
  • Museo Sugbo: Antigua cárcel convertida en museo con exposiciones sobre la historia de Cebú. Entrada: ₱75 ($1.5 USD).
  • Museo de la Universidad de San Carlos: Colección de artefactos precoloniales e históricos. Entrada: ₱30 ($0.60 USD).
  • Museo del Fuerte de San Pedro: Exhibe la historia militar y colonial de la ciudad. Entrada: ₱30 ($0.60 USD).

Casa Gorordo Museum

Vista del museo casa gorordo
by casagorordomuseum.org

Tours en Cebu

  • Canyoneering en Kawasan Falls: Aventura extrema saltando cascadas y nadando en aguas turquesas.
  • Nado con tiburones ballena en Oslob: Encuentro con estos gigantes marinos y snorkel en Sumilon.
  • Island Hopping en Mactán: Visita islas como Nalusuan y Hilutungan para snorkel y relax.
  • Tour por el centro histórico: Recorrido por la Basílica del Santo Niño, Cruz de Magallanes y Fuerte de San Pedro.
  • Osmeña Peak y Tumalog Falls: Excursión de senderismo combinada con cascadas espectaculares.
  • Visita a Moalboal: Snorkel con bancos de sardinas y tortugas en un solo día.

Descubre excursiones, actividades y tours en Cebu, aquí.

Hoteles para turistas en Cebu

  • lyf Cebu City – Managed by The Ascott Limited: Calificación 9.1, ofrece vistas a la ciudad y está a 8 min a pie de Fuente Osmena. Precio promedio: 3,500 PHP (63 USD).
  • Fairfield by Marriott Cebu Mandaue City: Calificación 9.0, cuenta con piscina al aire libre y centro de fitness, a 4.7 km de SM City Cebu. Precio promedio: 5,000 PHP (90 USD).
  • Radisson Blu Cebu: Calificación 8.8, situado en el corazón de Cebu con acceso directo a SM City Cebu Mall. Precio promedio: 6,500 PHP (117 USD).
  • Seda Ayala Center Cebu: Calificación 8.7, ubicado junto al centro comercial Ayala, con restaurante y centro de fitness. Precio promedio: 5,500 PHP (99 USD).
  • Marco Polo Plaza Cebu: Calificación 8.6, ofrece varias opciones de comida y vistas panorámicas desde Nivel Hills. Precio promedio: 4,800 PHP (86 USD).

Alojamiento para nómadas digitales

  • Nomad’s Hub – Best Value Co-living Hostel: Calificación 8.6, ideal para nómadas digitales con espacios de trabajo y buena conectividad, precio promedio 1,200 PHP.
  • Hooga Home Cebu City: Calificación 8.5, ofrece un ambiente acogedor y cómodo, cerca de IT Park con acceso a coworking, precio promedio 1,800 PHP.
  • Murals Hostel & Café: Calificación 8.8, ambiente social con coworking, wifi estable y desayuno incluido. Precio promedio: 900 PHP (16 USD).
  • Radisson Blu Hotel, Cebu: Calificación 9.0, hotel de lujo con instalaciones modernas y espacios de trabajo adecuados para nómadas digitales, precio promedio 6,500 PHP.
  • Citadines Cebu City: Calificación 9.1, apartamentos modernos con espacios de trabajo y gimnasio. Precio promedio: 3,800 PHP (68 USD).

Alojamiento para mochileros

  • Bugoy Bikers Hostel: Calificación 8.3, ofrece un ambiente amigable para mochileros con actividades al aire libre y buena ubicación, precio promedio 1,200 PHP.
  • Peach Haven: Calificación 8.7, alojamiento limpio y acogedor con cocina compartida y WiFi gratuito, perfecto para viajeros económicos, precio promedio 1,000 PHP.
  • Down South Hostel: Calificación 8.0, ubicado cerca de la playa con un ambiente relajado y actividades organizadas, precio promedio 1,300 PHP.
  • The Flying Fish Hostel Cebu: Calificación 8.5, ofrece piscina y espacios comunes ideales para conocer a otros viajeros, precio promedio 1,800 PHP.

Qué comer en Cebu

  • Lechón Cebúano: Cerdo asado entero, considerado el mejor lechón del país, con una piel crujiente y carne jugosa.
  • Puso (hanging rice): Arroz cocido envuelto en hojas de coco tejidas, un acompañamiento típico para muchos platillos.
  • Su-Tu-Kil: Una experiencia gastronómica que combina tres formas de preparar mariscos: Sugba (a la parrilla), Tuwa (en caldo), y Kilaw (en vinagre).
  • Danggit: Pez seco y salado, usualmente servido con arroz y huevos en el desayuno.
  • Manggang Hilaw: Mangos verdes servidos con una mezcla de sal y pasta de camarones fermentados (bagoong).

Transporte en Cebu

  • Jeepney: El medio de transporte más común y económico. Tarifas desde 10 PHP (0.18 USD). Los encuentras en casi cualquier calle principal, con rutas específicas marcadas en el parabrisas.
  • Mototaxi (Habal-Habal): Motos utilizadas para distancias cortas, especialmente en áreas rurales o montañosas. Tarifas desde 20 PHP (0.36 USD). Puedes encontrarlas en esquinas de calles o cerca de mercados.
  • Taxi: Disponible en toda la ciudad, con tarifas que comienzan en 40 PHP (0.73 USD) y aumentan según la distancia. Asegúrate de que el taxímetro esté encendido.
  • Grab: Similar a Uber, es una opción segura y cómoda con tarifas variables, generalmente desde 100 PHP (1.80 USD) por trayectos cortos en la ciudad. Puedes solicitar un coche a través de la aplicación.

Cosas que no debes hacer

  • No faltarle el respeto a las imágenes religiosas: La religión es muy importante en Cebú, y las imágenes sagradas deben ser tratadas con reverencia.
  • No negociar excesivamente en mercados: Aunque regatear es común, hacerlo en exceso puede ser considerado ofensivo.
  • No subestimar el tráfico: Cebú puede tener tráfico intenso, especialmente en horas pico. Planea tus desplazamientos con tiempo.
  • No tirar basura en la calle: La limpieza es valorada, y tirar basura puede resultar en multas.
  • No ignorar las señales de advertencia en las playas: Respeta las reglas de seguridad, especialmente en zonas de buceo o nado.

Estaciones y clima en Cebu

  • Estación Seca (Diciembre a Mayo): Clima cálido y seco, ideal para actividades al aire libre y explorar la isla.
  • Estación Húmeda (Junio a Noviembre): Periodo de lluvias, con riesgo de tifones, pero con menor afluencia de turistas.

—-

En Ciudad de Cebú, los veranos son cortos, cálidos y nublados; los inviernos son cortos, calurosos, mojados, ventosos y mayormente nublados y está opresivo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 24 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 23 °C o sube a más de 34 °C.

  • La temporada calurosa dura 2.0 meses, del 10 de abril al 10 de junio, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 32 °C. El mes más cálido es Mayo, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y mínima de 26 °C.
  • La temporada fresca dura 2.3 meses, del 11 de diciembre al 20 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 30 °C. El mes más frío es Enero, con una temperatura mínima promedio de 24 °C y máxima de 29 °C

Para mayor información sobre el clima, aquí.

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN CEBU

Temporada para viajar a Cebu

  • Temporada Baja (Junio a Octubre): Menor cantidad de turistas y precios más bajos, pero con lluvias frecuentes.
  • Temporada Media (Noviembre y Mayo): Clima favorable y menos aglomeraciones antes y después de la temporada alta.
  • Temporada Alta (Diciembre a Abril): Clima seco, ideal para turismo, pero con mayor afluencia de visitantes y precios más altos.

Medios de pago

  • Efectivo: El efectivo es ampliamente utilizado, especialmente en áreas rurales y pequeños establecimientos.
  • Tarjetas de crédito: En ciudades principales y zonas turísticas, se aceptan tarjetas de crédito como Visa, Mastercard y American Express en hoteles, restaurantes y centros comerciales. Sin embargo, en áreas rurales o pequeños comercios, su aceptación puede ser limitada.
  • Aplicaciones de pago digital: El uso de billeteras electrónicas está en crecimiento. GCash es una de las más populares, con más de 30 millones de usuarios.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Filipinas son A, B & C. 

Todos los enchufes en Filipinas proporcionan una tensión estándar de 220V con una frecuencia de 60Hz.

Requisitos para ingresar a Filipinas

  • Entrada libre: La mayoría de los países de América Latina y Europa no requieren visa para estancias turísticas de hasta 30 días en Filipinas. Por ejemplo, ciudadanos de España y varios países latinoamericanos están exentos de visa para este período. Sin embargo, es fundamental que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses al momento de ingresar al país. Para estancias superiores a 30 días, se debe solicitar una extensión de visa en las oficinas de inmigración locales.
  • Visa: El costo de una visa para quienes la necesitan varía entre $30 y $60. El tiempo de procesamiento puede tomar entre 2 y 10 días hábiles. Con la visa, es posible permanecer en el país hasta 59 días, con opciones de prórroga.
  • Vacunas: No hay vacunas obligatorias, pero se recomiendan la Hepatitis A y B, la fiebre tifoidea, y el tétanos, especialmente si se planean actividades al aire libre.
  • Seguro: Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente tener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, debido a la infraestructura sanitaria limitada en algunas áreas remotas.

eTravel: Rellena el formulario de eTravel antes de pasar por inmigración. Ten en cuenta que muchas aerolíneas lo requieren durante el check-in, así que es recomendable hacerlo con anticipación. Completa el eTravel en las 72 horas previas a tu vuelo.

Importante: Aunque ya no es obligatorio presentar el certificado de vacunación o prueba de antígenos, asegúrate de obtener el código de barras o QR al finalizar el registro. Haz una captura de pantalla, ya que a veces no se reciben correos de confirmación. Realiza el registro sólo desde la página oficial (es gratuito) y mantén la página en inglés para evitar problemas de traducción.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. La cuna del cristianismo en Filipinas. Aquí se celebró la primera misa y se erigió la Cruz de Magallanes en 1521, marcando el inicio de la evangelización en el país.
  2. Tiene el festival más grande de Filipinas. El Sinulog Festival, celebrado cada enero, es una explosión de colores, danzas y devoción al Santo Niño de Cebú.
  3. Es el hogar del lechón más famoso. Cebú es conocida por su lechón asado, considerado el mejor del país e incluso elogiado por Anthony Bourdain.
  4. El tráfico puede ser caótico. En las horas pico, moverse por la ciudad puede tomar más del doble del tiempo debido a la congestión vehicular.
  5. Puerta de entrada a islas paradisíacas. Desde Cebú, se puede acceder fácilmente a lugares como Malapascua, Bantayan y Camotes, famosas por sus playas vírgenes.
  6. Tiene una ciudad submarina. La isla de Mactán es un destino de buceo con arrecifes de coral y una biodiversidad marina impresionante.
  7. El inglés es ampliamente hablado. Gracias a su fuerte industria de BPO y turismo, la mayoría de los locales hablan inglés con fluidez.
  8. Puedes nadar con tiburones ballena. A solo unas horas, en Oslob, puedes tener un encuentro cercano con estos gigantes del océano.
  9. Tiene el centro comercial más grande del sur de Filipinas. El SM Seaside City Cebu es un mega mall con vistas al mar y muchas atracciones.
  10. Es la ciudad más antigua del país. Fundada en 1565, Cebú conserva sitios históricos como Fort San Pedro y la Basílica del Santo Niño.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.