Asia
/ Corea del Sur

que ver y hacer en busan lugares para conocer en busan guia de viaje busan busan travel guide Things to do in busan Best hotels in busan Best time to visit busan How to get to busan Budget travel tips for busan

Que ver y hacer en Busan, Corea del Sur

recomendaciones para viajar a Busan

MONEDA

Won surcoreano (₩)

IDIOMA

Coreano

UBICACIÓN

Corea del Sur, Asia

Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, es famosa por sus playas vibrantes como Haeundae y Gwangalli, su impresionante templo Beomeosa y el colorido pueblo de Gamcheon. Es un destino que combina modernidad y tradición, con mercados frescos como Jagalchi, montañas escénicas y una vida nocturna animada. Ideal para amantes de la naturaleza, la cultura y la gastronomía coreana. Su puerto, uno de los más activos del mundo, añade un toque único a su paisaje urbano.

Ubicación

Calendario festivo en Busan

  • Festival Internacional de Cine de Busan (octubre): Celebrado para promover el cine asiático, es uno de los festivales de cine más prestigiosos de Asia.
  • Festival de la Playa de Haeundae (agosto): Marca la apertura oficial de la temporada de verano con actividades en la playa.
  • Festival del Mar de Busan (agosto): Celebrado en varias playas, con eventos deportivos acuáticos y conciertos.
  • Festival Cultural de Jagalchi (octubre): Celebración de la industria pesquera local, con degustaciones y eventos culturales en el mercado Jagalchi.
  • Festival de las Flores de Cerezo de Jinhae (abril): Celebración de la primavera con hermosos cerezos en flor en Jinhae.
  • Festival de los Faroles de Busan (mayo): Celebración de Buda, donde miles de faroles iluminan la ciudad en la víspera del cumpleaños de Buda.
  • Festival de Danza de Busan (noviembre): Evento que celebra la diversidad de la danza contemporánea, con actuaciones de grupos de todo el mundo.

Frases típicas de Busan

  • 안녕하세요 (Annyeonghaseyo) – Hola.
  • 감사합니다 (Gamsahamnida) – Gracias.
  • 주세요 (Juseyo): Por favor, deme.
  • 죄송합니다 (Joesonghamnida) – Lo siento.
  • 잘 먹겠습니다 (Jal meokgesseumnida) – Gracias por la comida (antes de comer).
  • 잘 먹었어요 (Jal meogeosseoyo) – Estaba delicioso (después de comer).
  • 행운을 빕니다 (Haengun-eul bibnida) – Te deseo buena suerte.
  • 화이팅 (Hwaiting) – ¡Ánimo! o ¡Vamos!

Costumbres populares en Busan

  • Respeto a los mayores: Inclinación y uso de lenguaje formal como muestra de respeto.
  • Comer Kimchi en cada comida: Considerado un alimento esencial y saludable en la dieta diaria.
  • Beber Soju: Tradición coreana en reuniones sociales, especialmente durante comidas.
  • Pasear por la playa en la noche: Actividad común para disfrutar del paisaje y relajarse.
  • Participación en festivales: Los locales suelen ser muy activos en las celebraciones culturales y festivas.
  • Compartir la comida: Es costumbre pedir platos grandes y compartirlos entre todos en la mesa.
  • Hacer picnics en primavera: Durante la temporada de cerezos en flor, es común disfrutar de comidas al aire libre con amigos y familiares.

Como llegar a Busan

Para turistas internacionales:

  • Avión: El Aeropuerto Internacional de Gimhae (PUS) conecta con ciudades como Tokio, Bangkok y Singapur. Vuelos desde Europa o América suelen hacer escala en Seúl. Precio promedio: 300−800 USD (dependiendo del origen). Tiempo: 1-2 horas desde Asia; 12+ horas desde Occidente.
  • Tren KTX desde Seúl: Desde la estación de Seúl a Busan en 2.5 horas. Precio: 50−60 USD (59,800-71,700 KRW).

Para turistas nacionales:

  • Tren KTX: Desde Seúl, Daejeon o Daegu. Precio: 40−60 USD. Tiempo: 2-2.5 horas.
  • Autobús: Autobuses expresos desde Seúl (4.5 horas, 25−30 USD).
  • Avión doméstico: Vuelos desde Seúl (Gimpo) a Gimhae. Precio: 50−80 USD. Tiempo: 1 hora.

Traslado del aeropuerto al centro de la Ciudad

  • Metro: La línea 2 del metro conecta el aeropuerto con el centro de Busan en unos 45 minutos. El costo es de aproximadamente 1,500 KRW (1.10 USD).
  • Autobús limusina: Estos autobuses tardan alrededor de 40-50 minutos en llegar al centro y cuestan entre 6,000-7,000 KRW (4.50-5.30 USD).
  • Taxi: Un taxi al centro de Busan cuesta entre 15,000-25,000 KRW (11-19 USD) y tarda aproximadamente 30 minutos.

Top lugares a conocer en Busan

  1. Haeundae Beach: Playa icónica con vistas espectaculares, ideal para nadar y eventos culturales.
  2. Gamcheon Culture Village: Coloridas casas y arte callejero en un barrio histórico.
  3. Jagalchi Market: Mercado de mariscos fresco, un emblema de la gastronomía de Busan.
  4. Beomeosa Temple: Templo budista rodeado de montañas, perfecto para amantes de la naturaleza y la historia.
  5. Gwangalli Beach: Playa vibrante con vistas nocturnas al puente Gwangan iluminado.
  6. Taejongdae: Parque con acantilados y vistas panorámicas al océano.
  7. Busan Tower: Torre de observación en Yongdusan Park con vistas de 360 grados de la ciudad.
  8. Haedong Yonggungsa Temple: Templo budista frente al mar, un lugar único y espiritual.
  9. Nampo-dong Street: Zona comercial con boutiques, comida callejera y cine histórico.
  10. Centum City: Complejo comercial con el Shinsegae, el centro comercial más grande del mundo.
  11. Oryukdo Skywalk: Pasarela de vidrio suspendida sobre el mar, perfecta para los aventureros.
  12. Dongbaekseom Island: Pequeña isla con senderos y el monumento APEC Nurimaru, rodeada de naturaleza.

Miradores en Busan

  • Torre de Busan: Ubicada en el Parque Yongdusan, esta torre de 120 metros ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el puerto.
  • Oryukdo Skywalk: Pasarela de vidrio suspendida sobre acantilados, brindando una experiencia emocionante con vistas al mar.
  • Observatorio Cheongsapo Daritdol: Estructura en forma de puente que se adentra en el mar, ideal para contemplar el océano y la costa.
  • Parque Amnam: Ofrece vistas impresionantes de la costa rocosa y el mar, especialmente al atardecer.
  • Observatorio Hwangnyeongsan: Situado en el Monte Hwangnyeong, proporciona vistas nocturnas espectaculares de Busan iluminada.

Visiting Busan Tower: What to Expect & How to Get Cheap Tickets

Vista de busan tower
by waugblog.com 

Actividades para hacer en Busan

  • Surf en la Playa Songjeong: Popular entre surfistas, con olas adecuadas para diferentes niveles.
  • Senderismo en el Monte Geumjeongsan: Rutas escénicas que conducen a fortalezas históricas y vistas panorámicas.
  • Paseo en el Haeundae Blueline Park: Tren costero que ofrece vistas al mar y acceso a playas.
  • Ciclismo a lo largo del Río Nakdong: Rutas planas y pintorescas ideales para ciclistas.
  • Parapente en Daejeo: Experiencia aérea con vistas al río y la ciudad.
  • Kayak en la Bahía de Suyeong: Exploración acuática con vistas urbanas.
  • Participación en clases de Taekwondo: Introducción al arte marcial tradicional coreano.

Zona más y menos costosa en Busan

  • Zonas más costosas: Haeundae, Gwangalli, Marine City. Estas áreas son reconocidas por sus playas de renombre, modernos rascacielos y una vibrante vida nocturna. La proximidad al mar y las vistas panorámicas incrementan la demanda y, por ende, los precios de los alojamientos.
  • Zonas más accesibles: Seomyeon es el centro comercial y de entretenimiento de Busan, ofreciendo una variedad de opciones de alojamiento económico, incluidos albergues y casas de huéspedes. Nampo-dong y Jung-gu también cuentan con alojamientos asequibles y están bien conectados mediante transporte público, facilitando el acceso a diversas atracciones turísticas. 

Lugares gratuitos para visitar en Busan

  • Gamcheon Culture Village: Barrio colorido con arte callejero y vistas panorámicas.
  • Templo Haedong Yonggungsa: Templo budista costero con arquitectura impresionante.
  • Playa Haeundae: Extensa playa pública ideal para relajarse y nadar.
  • Mercado Gukje: Mercado tradicional con una variedad de productos locales.
  • Parque Taejongdae: Parque natural con acantilados y vistas al mar.
  • Isla Dongbaekseom: Isla conectada por senderos con vistas al mar y naturaleza.
  • Calle BIFF: Área vibrante con tiendas, comida callejera y eventos culturales.

Museos para visitar en Busan

  • Museo de Busan: Exhibe la historia y cultura de la ciudad; entrada gratuita.
  • Museo Marítimo Nacional: Muestra la herencia marítima de Corea; entrada gratuita.
  • Museo de Arte de Busan: Galerías de arte moderno y contemporáneo; entrada gratuita.
  • Museo Bokcheon: Presenta artefactos arqueológicos de la región; entrada gratuita.

Historical Busan Museum Exhibits

Vista del museo de busan
by koreattrack.com

Tours en Busan

  • Tour por Gyeongju: Visita a la antigua capital con templos y tumbas reales; duración de un día.
  • Excursión a la Isla Oedo: Jardines botánicos y paisajes costeros; accesible en ferry.
  • Recorrido por el Mercado Jagalchi y Nampo-dong: Experiencia culinaria y de compras en mercados locales.
  • Tour por el Templo Beomeosa y el Monte Geumjeongsan: Combinación de senderismo y exploración cultural.
  • Visita a la Aldea Cultural de Gamcheon: Exploración de arte callejero y cultura local.
  • Excursión a Tongyeong: Ciudad costera con teleférico y vistas panorámicas; ideal para un viaje de un día.

Descubre excursiones, actividades y tours en Busan, aquí.

Hoteles para turistas en Busan

  • The King Hotel: Calificación de 7.9, WiFi gratis y parking privado gratuito cerca de Busan Cinema Centre, ₩80,000 – ₩120,000.
  • Cozy Tree Hotel Seomyeon: Calificación de 8.5, Habitaciones cómodas con WiFi gratis y parking privado gratuito cerca de Estación de metro Seomyeon.
  • Grand Bern BUSAN: Calificación de 8.2, Vistas a la ciudad con habitaciones cómodas y WiFi gratis a 4.2 km del Puente Gwangan.
  • Gem Stay: Calificación de 8.1, Alojamiento céntrico con aire acondicionado cerca de Estación de metro Seomyeon.
  • Busan Studio 202: Bien situado en Suyeong-gu con fácil acceso al Museo de Arte de Busan.

Alojamiento para nómadas digitales

  • The King Hotel: Calificación de 7.9, WiFi gratis y parking privado gratuito cerca de Busan Cinema Centre, ₩80,000 – ₩120,000.
  • Cozy Tree Hotel Seomyeon: Calificación de 8.5, Habitaciones cómodas con WiFi gratis y parking privado gratuito cerca de Estación de metro Seomyeon.
  • Grand Bern BUSAN: Calificación de 8.2, Vistas a la ciudad con habitaciones cómodas y WiFi gratis a 4.2 km del Puente Gwangan.
  • Gem Stay: Calificación de 8.1, Alojamiento céntrico con aire acondicionado cerca de Estación de metro Seomyeon.
  • Busan Studio 202: Bien situado en Suyeong-gu con fácil acceso al Museo de Arte de Busan.

Alojamiento para mochileros

Qué comer en Busan

  • Ssiat Hotteok (씨앗호떡): Tortita dulce rellena de semillas y azúcar moreno, popular en los puestos de comida callejera, especialmente en BIFF Square.
  • Dwaeji Gukbap (돼지국밥): Sopa caliente de cerdo con arroz, un plato reconfortante ideal para los días fríos.
  • Eomuk (어묵): Pastel de pescado elaborado con puré de pescado blanco, común en Corea y especialmente destacado en Busan.
  • Milmyeon (밀면): Fideos fríos de trigo servidos en un caldo refrescante, perfectos para el verano.
  • Hoe (회): Pescado crudo fresco, similar al sashimi japonés, disponible en mercados como Jagalchi.
  • Dongnae Pajeon (동래파전): Tortilla de cebolla verde con mariscos, crujiente y sabrosa.
  • Bibim Dangmyeon (비빔당면): Fideos de batata mezclados con verduras y salsa picante, una delicia local.

Transporte en Busan

  • Metro: El sistema de metro de Busan es eficiente y cubre gran parte de la ciudad. La tarifa básica es de 1,400 KRW (aproximadamente 1.20 USD) para viajes de menos de 10 km, y 1,600 KRW (aproximadamente 1.40 USD) para distancias mayores. Puedes adquirir billetes sencillos en las máquinas expendedoras de las estaciones o utilizar tarjetas de transporte recargables como T-money o Cashbee para obtener descuentos.
  • Autobuses: Busan cuenta con una amplia red de autobuses que conectan diferentes áreas de la ciudad. Las tarifas varían según el tipo de autobús, pero generalmente oscilan entre 1,200 y 1,800 KRW (aproximadamente 1.00 – 1.50 USD). Las tarjetas de transporte también son válidas en los autobuses y se pueden recargar en tiendas de conveniencia.
  • Taxis: Los taxis en Busan son una opción cómoda para desplazarse. La tarifa inicial es de 3,300 KRW (aproximadamente 2.80 USD), con incrementos de 100 KRW por cada 133 metros o 34 segundos de espera. Puedes abordar taxis en paradas designadas, detenerlos en la calle o solicitarlos a través de aplicaciones móviles.

Cosas que no debes hacer

  • Etiqueta en el transporte público: Evita hablar en voz alta o hacer ruido en el metro y autobuses; se valora el silencio y la consideración hacia los demás pasajeros.
  • Propinas: No es común dejar propina en Corea del Sur; el servicio generalmente está incluido en el precio.
  • Zapatos en interiores: Al ingresar a hogares o ciertos establecimientos tradicionales, es costumbre quitarse los zapatos.
  • Residuos: Sigue las normas locales de separación de residuos y deposita la basura en los lugares designados.
  • Fotografía: Pide permiso antes de fotografiar a personas, especialmente en áreas rurales o templos.
  • Respeto a la cultura: Evita comportamientos que puedan considerarse irrespetuosos, como señalar con el dedo o tocar a alguien en la cabeza.

Estaciones y clima en Busan

  • Primavera (marzo a mayo): Clima templado y agradable, con flores en plena floración.
  • Verano (junio a agosto): Caluroso y húmedo, con temperaturas que pueden superar los 30°C.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Clima fresco y seco, ideal para actividades al aire libre.
  • Invierno (diciembre a febrero): Frío, con temperaturas que pueden descender por debajo de 0°C.

—-

En Busán, los veranos son cortos, calurosos, bochornosos, mojados y mayormente nublados y los inviernos son muy fríos, ventosos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 0 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -5 °C o sube a más de 32 °C.

  • La temporada templada dura 2.9 meses, del 25 de junio al 23 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C. El mes más cálido es Agosto, con una temperatura máxima promedio de 29 °C y mínima de 24 °C.
  • La temporada fresca dura 3.0 meses, del 4 de diciembre al 5 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 11 °C. El mes más frío es Enero, con una temperatura mínima promedio de 0 °C y máxima de 7 °C.

Para más información sobre el clima, aquí.

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN BUSAN

Temporada para viajar a Busan

  • Temporada alta (junio a agosto): El verano atrae a muchos visitantes debido a los festivales y actividades en las playas.
  • Temporada media (marzo a mayo y septiembre a noviembre): La primavera y el otoño ofrecen climas agradables y paisajes pintorescos, siendo momentos ideales para explorar la ciudad sin las multitudes del verano.
  • Temporada baja (diciembre a febrero): El invierno es menos concurrido debido al clima frío, pero es una oportunidad para disfrutar de festivales de invierno y experiencias culturales únicas.

Medios de pago

  • Aunque el efectivo ha disminuido, sigue siendo útil para pequeños comercios.
  • Las tarjetas de crédito y débito como Visa y Mastercard son comúnmente utilizadas; sin embargo, American Express puede no ser aceptada en todos los lugares.
  • Además, las aplicaciones de pago móvil como Samsung Pay, KakaoPay y Naver Pay son extremadamente populares y se utilizan para una variedad de transacciones, desde compras en tiendas hasta pagos en transporte público.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Corea del Sur son C & F

  1. Tipo C – El enchufe europeo estándar. Comúnmente utilizado en Europa, América del Sur y Asia, pero también en muchos otros países. Los enchufes de tipo E y F también caben en una toma de corriente de tipo C.
  2. Tipo F – Utilizado en casi todos los países europeos y Rusia. También conocido como el enchufe Schuko. Las clavijas de tipo C y E también caben en un tomacorriente de tipo F.

Todos los enchufes en Corea del Sur proporcionan una tensión estándar de 220V con una frecuencia de 60Hz.

Requisitos para ingresar a Corea del Sur

  • Pasaporte Válido: Todos los turistas deben poseer un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de entrada a Corea del Sur.
  • Visa de Turismo (C-3) y K-ETA: Corea del Sur ha extendido la exención de la K-ETA (Autorización Electrónica de Viaje) hasta el 31 de diciembre de 2025 para ciudadanos de estos países. Los ciudadanos de estos países pueden ingresar sin necesidad de tramitar la K-ETA.
  • Visa Obligatoria: Para ciudadanos de países de América Latina, Europa y Asia no mencionados en la lista de exención, es obligatorio obtener la K-ETA al menos 72 horas antes del viaje. La K-ETA tiene un costo de 10,000 KRW (aproximadamente 7-8 USD) y es válida por dos años desde su expedición.
  • Proceso de Solicitud: Se debe completar un formulario en línea en el sitio oficial de la K-ETA, proporcionando detalles personales, información de viaje y contestando preguntas de seguridad.
  • Tarjeta de Llegada (Arrival Card): Todos los viajeros deben completar una tarjeta de llegada, que se entrega en el avión o en el aeropuerto, donde se proporcionan detalles del viaje, el propósito de la visita, y la dirección del alojamiento en Corea del Sur.
  • Seguro: No es obligatorio, pero sí recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. El puerto más grande de Corea del Sur – Busan es el centro marítimo del país y uno de los puertos más activos del mundo, impulsando el comercio y la economía surcoreana.
  2. La playa más famosa de Corea – Haeundae Beach es la playa más popular del país, atrayendo miles de visitantes cada verano por su arena blanca y vibrante vida nocturna.
  3. Tiene el mercado de mariscos más grande de Corea – Jagalchi Market es un icónico mercado donde los visitantes pueden comprar y comer pescado fresco preparado al instante.
  4. El metro con la mejor vista – La línea 2 del metro ofrece vistas impresionantes del mar al pasar por el puente Gwangan, uno de los más largos de Corea del Sur.
  5. Alberga el festival de cine más importante de Asia – El Busan International Film Festival (BIFF) es un evento de renombre mundial que reúne a cineastas y celebridades cada octubre.
  6. Es hogar del templo más bello junto al mar – Haedong Yonggungsa es un templo budista único en Corea, ubicado en un acantilado con vistas impresionantes al océano.
  7. El puente más largo de Corea – Gwangan Bridge, con 7.4 km de longitud, se ilumina cada noche con luces de colores, creando un espectáculo visual impresionante.
  8. Posee un pueblo artístico lleno de color – Gamcheon Culture Village, con sus casas de colores y murales, es conocido como el «Machu Picchu de Corea» por su diseño en terrazas.
  9. Cuenta con una sauna gigante – Spa Land en Shinsegae Centum City es uno de los jjimjilbang (baños termales) más lujosos y modernos de Corea del Sur.
  10. Aquí se encuentra el centro comercial más grande del mundo – Shinsegae Centum City es un gigantesco mall que ofrece desde compras de lujo hasta una pista de patinaje sobre hielo y spas.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.