Asia
/ Tailandia

que ver y hacer en ayutthaya lugares para conocer en ayutthaya guia de viaje ayutthaya ayutthaya travel guide Things to do in ayutthaya Best hotels in ayutthaya Best time to visit ayutthaya How to get to ayutthaya Budget travel tips for ayutthaya

Que ver y hacer en Ayutthaya, Tailandia

recomendaciones para viajar a Ayutthaya

MONEDA

Baht tailandés (฿)

IDIOMA

Tailandés

UBICACIÓN

Tailandia, Asia

Ayutthaya, antigua capital de Siam, es famosa por sus imponentes templos y ruinas históricas, donde los viajeros pueden explorar monumentos como el Wat Phra Si Sanphet y el Wat Mahathat. A pocos kilómetros de Bangkok, se ofrece una experiencia única de la historia tailandesa con un ambiente tranquilo. Ideal para recorrer en bicicleta y descubrir el rico patrimonio cultural. Además, Ayutthaya es un excelente punto para paseos en barco por el río Chao Phraya.

Ubicación

Calendario festivo en Ayutthaya

  • Songkran (abril): Año Nuevo tailandés, celebrado con enormes batallas de agua en las calles.
  • Loy Krathong (noviembre): Celebrado en la noche de luna llena, donde las personas lanzan pequeños botes de flores al agua para rendir homenaje a la diosa del agua.
  • Magha Puja (febrero): En honor a Buda, se conmemora el día en que Buda enseñó a 1,250 de sus seguidores.
  • King’s Birthday (diciembre): El cumpleaños del rey Rama IX, con celebraciones y actividades en todo el país para honrar su legado. 
  • Chakri Day (abril): Celebración de la fundación de la dinastía Chakri, que gobernó Tailandia, especialmente en Ayutthaya, donde se honra la historia real.
  • Vegetarian Festival (octubre): Un festival de 9 días donde los tailandeses practican una dieta vegetariana estricta para purificar el cuerpo y la mente.
  • Buddhist Lent (julio): Marca el comienzo de la temporada de lluvias en Tailandia, durante la cual los monjes se retiran a sus monasterios para meditar y estudiar.

Frases típicas de Ayutthaya

  • Sawasdee (สวัสดี) – Hola, saludo común en Tailandia.
  • Khob Khun (ขอบคุณ) – Gracias.
  • Mai pen rai (ไม่เป็นไร) – No hay problema, es una expresión de calma.
  • Chan chao (ฉันชอบ) – Me gusta.
  • Kor toht (ขอโทษ) – Lo siento.
  • Pai nai? (ไปไหน?) – ¿A dónde vas?
  • Sabai sabai (สบายสบาย) – Relájate, todo está bien.
  • Chok dee (โชคดี) – Buena suerte.
  • Aroy (อร่อย) – Delicioso, usado para describir comida sabrosa.
  • Ying yai (หญิงใหญ่) – Gran mujer, a veces usado para elogiar a alguien.

Recuerda que la pronunciación puede variar, y el uso de «krub» para hombres y «ka» para mujeres agrega un toque de cortesía y respeto en las interacciones. 

Costumbres populares en Ayutthaya

  • Saludo tradicional (Wai): El «Wai» es el saludo más común en Tailandia, hecho con las manos en posición de oración, en señal de respeto. 
  • Respeto a los monjes: Los tailandeses muestran un gran respeto por los monjes budistas. No se les puede tocar, y es importante hacer reverencias si se pasa cerca de uno.
  • Descalzarse al entrar a casas o templos: Es una costumbre habitual quitarse los zapatos antes de entrar a una casa o templo, en señal de respeto y limpieza.
  • La cabeza es sagrada: En la cultura tailandesa, la cabeza se considera la parte más sagrada del cuerpo.
  • Usar ropa modesta en templos: Se espera que los turistas y locales usen ropa que cubra hombros y rodillas cuando visitan templos, como muestra de respeto.
  • Oferta de comida a los monjes: Los tailandeses tienen la costumbre de ofrecer comida a los monjes por la mañana, un acto de generosidad que se realiza diariamente.
  • Respeto por los mayores: Los tailandeses muestran un respeto profundo por los mayores, incluyéndose en todas las decisiones importantes y tratándolos con veneración.

Como llegar a Ayutthaya

Ayutthaya no tiene un aeropuerto como tal, para llegar debes hacerlo desde Bangkok.

  • Desde Bangkok: Puedes tomar un autobús desde la terminal de Mo Chit, con un costo aproximado de 60-100 THB (1.80-3 USD) y un tiempo de viaje de 1.5-2 horas. También hay trenes desde la estación Hua Lamphong por unos 15-50 THB (0.50-1.50 USD) con un tiempo de 1.5-2 horas. Además, los taxis y vans privadas están disponibles con un costo de alrededor de 1,200-1,500 THB (35-45 USD) y el tiempo de viaje es de 1.5 horas.
  • Desde el Aeropuerto Suvarnabhumi (Bangkok): Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi que cuesta 1,500-1,800 THB (45-55 USD) y tarda 1.5 horas en llegar a Ayutthaya. También se puede tomar un minibús por unos 250-350 THB (7.50-10.50 USD), con una duración de 2 horas.

Traslado del aeropuerto al centro de la Ciudad

  • Taxi: El precio varía entre 300-500 THB (9-15 USD), y el tiempo de viaje es de 20-30 minutos. Los taxis están disponibles fuera del área de llegadas del aeropuerto.
  • Songthaew (camioneta compartida): Costo aproximado de 20-40 THB (0.60-1.20 USD) y el tiempo es de 25-30 minutos, tomando uno en la parada de transporte público cerca del aeropuerto.

Top lugares a conocer en Ayutthaya

  1. Wat Phra Si Sanphet: Antigua residencia real y templo principal de Ayutthaya, es famoso por su arquitectura de tres chedis.
  2. Wat Mahathat: Conocido por la famosa cabeza de Buda enraizada en un árbol, este templo histórico refleja la decadencia de la antigua ciudad de Ayutthaya.
  3. Ayutthaya Historical Park: Parque que abarca varios templos y ruinas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Que es donde se encuentran Wat Phra Si Sanphet y Wat Mahathat.
  4. Wat Chaiwatthanaram: Templo majestuoso a orillas del río Chao Phraya, de arquitectura Khmer, que ofrece hermosas vistas y detalles históricos.
  5. Wat Phanan Choeng: Este templo alberga una gigantesca estatua de Buda dorado y es uno de los más venerados en la región.
  6. Bang Pa-In Palace: El Palacio de Verano de los reyes tailandeses, una mezcla de arquitectura tailandesa, china y europea. 
  7. Ayutthaya Floating Market: Mercado flotante tradicional con puestos de comida y artesanías, ideal para probar platos locales y comprar souvenirs.
  8. Chao Sam Phraya National Museum: Museo que alberga una impresionante colección de artefactos históricos de la antigua ciudad de Ayutthaya.
  9. Wat Lokayasutharam: Famoso por su enorme estatua de Buda reclinado, uno de los puntos más tranquilos y antiguos de la ciudad.
  10. Ayutthaya Elephant Palace: Un lugar para conocer y montar elefantes, viviendo una experiencia única con estos majestuosos animales.
  11. Wat Yai Chai Mongkhon: Templo con una enorme pagoda dorada, conocido por sus magníficas estatuas de Buda y su conexión con la historia de la monarquía tailandesa.

Miradores en Ayutthaya

  • Wat Phra Si Sanphet: Desde las ruinas del templo puedes disfrutar de una vista panorámica de las antiguas estructuras de la ciudad.
  • Wat Chaiwatthanaram: Ofrece una vista impresionante del río Chao Phraya y las ruinas del templo al atardecer.
  • Buddha Memorial Park: Desde el parque se puede apreciar una vista amplia del Buda reclinado y los templos cercanos.
  • Wat Mahathat: Desde sus ruinas puedes observar el paisaje verde que rodea las ruinas del templo, con vistas a otros templos históricos.
  • Phra Nakhon Si Ayutthaya Province Viewpoint: Desde este punto de vista puedes ver el río y las ruinas dispersas de la ciudad.

Wat Phra Si Sanphet, Ayutthaya Historical Park, UNESCO World Heritage Site,  Ayutthaya, Thailand - Bing Gallery

Vista del wat phra si sanphet
by travelstock44 on peapix.com

Actividades para hacer en Ayutthaya

  • Paseo en barco por el río Chao Phraya: Un recorrido por el río te permitirá ver los templos y el paisaje natural que rodea la ciudad.
  • Montar en bicicleta por las ruinas: Ayutthaya es una ciudad ideal para recorrer en bicicleta, visitando sus templos antiguos y el parque histórico.
  • Trekking por la isla de Ayutthaya: Realizar caminatas por las áreas históricas y naturales de la isla te permitirá conocer de cerca la cultura.
  • Visitar el parque de elefantes: Disfrutar de un paseo en elefante por las ruinas de Ayutthaya es una experiencia única.
  • Kayak por el río: Navegar en kayak es una forma tranquila de explorar los alrededores de la ciudad.
  • Clases de cocina tailandesa: Aprende a cocinar platos típicos tailandeses en una de las escuelas locales de cocina.
  • Fotografía de los templos: Ayutthaya es un paraíso para los fotógrafos, donde podrás capturar las antiguas estructuras y el paisaje único de la ciudad.

Zona más y menos costosa en Ayutthaya

  • Zonas más costosas: Centro histórico, Riverside, Ayutthaya Island. Estas áreas tienen alojamiento de lujo y resorts frente al río, ofreciendo vistas espectaculares y acceso cercano a los templos más populares.
  • Zonas más accesibles: Pratuchai, Tha Wasukri, Khlong Sra Bua. Son áreas cercanas al centro pero fuera del circuito turístico principal, donde se pueden encontrar opciones de alojamiento más económicas como hostales y hoteles sencillos.

Como turista debes evitar algunas zonas sí visitas por primera vez a la ciudad. Algunos lugares a tener cuidado son: Ban Ko, Ban Lum, al sur del parque histórico. Estas áreas tienen menos presencia de turistas y seguridad, y aunque no son peligrosas, se recomienda mantenerse en áreas más concurridas para mayor tranquilidad.

Lugares gratuitos para visitar en Ayutthaya

  • Parque Histórico de Ayutthaya: Un vasto espacio donde se encuentran las ruinas de los templos más emblemáticos de la ciudad.
  • Wat Lokayasutharam: Este templo es famoso por su enorme estatua de Buda reclinado.
  • Wat Phanan Choeng: Aunque no es completamente gratuito, su entrada es muy económica, y puedes ver una impresionante estatua de Buda de 19 metros.
  • Río Chao Phraya: Disfruta de las vistas del río y los templos a lo largo de sus orillas sin ningún costo.
  • Ayutthaya Historical Park: Aunque algunos templos cobran entrada, el parque en su totalidad es de acceso libre.
  • Buddha Memorial Park: Un hermoso parque con estatuas de Buda, abierto al público para disfrutar del entorno tranquilo.
  • Chao Sam Phraya National Museum: El museo tiene un costo reducido, pero puedes disfrutar de la zona exterior.

Museos para visitar en Ayutthaya

  • Ayutthaya Historical Study Centre: Este museo ofrece una visión detallada de la historia y cultura de Ayutthaya, con exposiciones sobre la antigua capital tailandesa. Entrada: 50 THB (1.50 USD).
  • Chao Sam Phraya National Museum: Exhibe artefactos antiguos, estatuas de Buda y elementos de la cultura de Ayutthaya. Entrada: 150 THB (4.50 USD).
  • Bang Pa-In Palace Museum: Exhibe colecciones de arte real, antigüedades y la historia del palacio de verano. Entrada: 100 THB (3 USD).
  • The Japanese Village: Un pequeño museo que muestra las relaciones históricas entre Japón y Ayutthaya, con artefactos y una arquitectura japonesa única. Entrada: 20 THB (0.60 USD).

Ayuthaya Historical Study Centre | Ayuthaya, Thailand | Attractions - Lonely Planet

Vista de Ayutthaya Historical Study Centre
by lonelyplanet.com

Tours en Ayutthaya

  • Tour en barco por el río Chao Phraya: Un tour que recorre los templos y monumentos históricos de Ayutthaya desde el río.
  • Tour en bicicleta por los templos: Un recorrido guiado en bicicleta por las ruinas de Ayutthaya, donde podrás explorar los principales templos históricos.
  • Tour de los templos principales: Un tour guiado que incluye visitas a los templos más famosos como Wat Phra Si Sanphet, Wat Mahathat y Wat Yai Chai Mongkhon.
  • Excursión al Mercado Flotante de Ayutthaya: Visita este mercado tradicional para experimentar la vida local y probar la comida típica.
  • Tour de un día a Ayutthaya desde Bangkok: Un recorrido de un día que parte desde Bangkok y te lleva a explorar Ayutthaya.
  • Tour a la isla de Ko Kret: Un tour que te lleva a esta isla cercana a Ayutthaya, conocida por su cerámica y sus paisajes tranquilos, perfecta para una escapada del bullicio de la ciudad.

Descubre excursiones, actividades y tours en Ayutthaya, aquí.

Hoteles para turistas en Ayutthaya

  • Kantary Hotel, Ayutthaya: Calificación 8.8, este hotel ofrece amplias habitaciones con balcón y piscina, ideal para turistas que buscan comodidad y buen servicio. Precio promedio: ฿2,500 por noche.
  • Ayutthaya Garden River Home: Calificación 8.7, situado junto al río, ofrece un ambiente tranquilo con piscina al aire libre y restaurante, perfecto para relajarse después de un día de exploración. Precio promedio: ฿1,800 por noche.
  • TM Land Hotel: Calificación 8.5, cuenta con piscina al aire libre y habitaciones cómodas, ideal para aquellos que desean un lugar accesible y acogedor. Precio promedio: ฿1,200 por noche.
  • Phromsuk Hotel Ayutthaya: Calificación 8.4, ofrece habitaciones limpias y un jardín encantador, ideal para turistas que buscan una buena relación calidad-precio. Precio promedio: ฿1,500 por noche.
  • Vintage54 Hotel Ayutthaya: Calificación 9.0, este hotel boutique destaca por su diseño vintage y ambiente acogedor, perfecto para disfrutar de la historia de Ayutthaya. Precio promedio: ฿2,000 por noche.

Alojamiento para nómadas digitales

  • Kantary Hotel, Ayutthaya: Calificación 8.8, este hotel ofrece amplias habitaciones con balcón y excelente conexión Wi-Fi, ideal para nómadas digitales que buscan comodidad y un buen ambiente de trabajo. Precio promedio: ฿2,500 por noche.
  • Ayutthaya Garden River Home: Calificación 8.7, situado junto al río, ofrece un ambiente tranquilo con wifi gratuito y áreas comunes para trabajar, perfecto para quienes desean combinar trabajo y relax. Precio promedio: ฿1,800 por noche.
  • TM Land Hotel: Calificación 8.5, cuenta con piscina y habitaciones cómodas con buena conexión a internet, ideal para nómadas digitales que buscan un lugar accesible y acogedor. Precio promedio: ฿1,200 por noche.
  • Phromsuk Hotel Ayutthaya: Calificación 8.4, ofrece habitaciones limpias y un jardín encantador, ideal para nómadas que buscan una buena relación calidad-precio y un entorno tranquilo. Precio promedio: ฿1,500 por noche.
  • Vintage54 Hotel Ayutthaya: Calificación 9.0, este hotel boutique destaca por su diseño vintage y ambiente acogedor, perfecto para disfrutar de la historia de Ayutthaya mientras trabajas. Precio promedio: ฿2,000 por noche.

Alojamiento para mochileros

  • Zleepinezz Hostel: Calificación 9.0, ubicado en el centro de Ayutthaya, ofrece un ambiente amigable y alquiler de bicicletas, ideal para mochileros que desean explorar la ciudad. Precio promedio: ฿600 por noche.
  • Niwas Ayutthaya: Calificación 8.6, con una terraza y área de descanso, ofrece habitaciones cómodas a un precio accesible, ideal para quienes buscan un lugar acogedor. Precio promedio: ฿800 por noche.
  • Baan Baimai Boutique Room: Calificación 8.4, este hotel boutique ofrece un ambiente encantador y habitaciones limpias, perfecto para mochileros que buscan comodidad. Precio promedio: ฿1,000 por noche.
  • P.U. Inn Resort: Calificación 8.3, situado cerca de las principales atracciones turísticas, ofrece habitaciones sencillas y un ambiente relajante para mochileros. Precio promedio: ฿900 por noche.

Qué comer en Ayutthaya

  • Pad Thai: Fideos salteados con huevo, camarones o pollo, y salsa de tamarindo. Es el plato más famoso de Tailandia.
  • Boat Noodles: Sopa tradicional con fideos de arroz, carne de cerdo o res, y caldo especiado. Muy popular en Ayutthaya.
  • Khao Soi: Sopa de curry con fideos crujientes, carne de pollo o res, y hierbas frescas.
  • Som Tum: Ensalada picante de papaya verde con chiles, cacahuetes y salsa de pescado.

Transporte en Ayutthaya

  • Bici: Alquilar una bicicleta es una opción popular para recorrer la ciudad. Precio: 40-100 THB (1-3 USD) por día. Se alquilan fácilmente en hostales y tiendas locales.
  • Tuk-tuk: Disponible para recorridos turísticos o traslados dentro de la ciudad. Precio: 100-200 THB (3-6 USD) dependiendo de la distancia. Se pueden encontrar fácilmente cerca de templos y zonas turísticas.
  • Autobuses locales: Precios alrededor de 10-20 THB (0.30-0.60 USD). Son económicos pero limitados en rutas.
  • Barco tradicional: Recorrido por el río Chao Phraya, ideal para una vista diferente de la ciudad. Precio: 30-60 THB (1-2 USD) por persona.

Cosas que no debes hacer

  • No tocar las cabezas de las personas: Es considerado una falta de respeto, ya que la cabeza es la parte más sagrada del cuerpo en la cultura tailandesa.
  • Evitar gesticular con los pies: No se debe apuntar, señalar o tocar a las personas con los pies, ya que es una muestra de desprecio.
  • No vestir ropa inapropiada en templos: Debes cubrirte los hombros y las piernas cuando visites templos; es parte de la etiqueta religiosa.
  • No fotografiar en lugares prohibidos: En algunos templos, áreas privadas o santuarios, está prohibido tomar fotos. Asegúrate de preguntar primero.

Estaciones y clima en Ayutthaya

  • Temporada calurosa: De marzo a mayo. Las temperaturas son altas, alcanzando hasta 40°C (104°F), por lo que es mejor evitar visitar durante estos meses si no soportas el calor extremo.
  • Temporada de lluvias: De junio a octubre. Durante estos meses, Ayutthaya recibe lluvias frecuentes, aunque suelen ser en forma de tormentas cortas. Las temperaturas son más moderadas.
  • Temporada fresca: De noviembre a febrero. Con temperaturas agradables (entre 20-30°C), es la mejor época para visitar, ya que las lluvias disminuyen y el clima es más soportable.

—-

En Ayutthaya, la temporada de lluvia es opresiva y nublada, la temporada seca es bochornosa y parcialmente nublada y es muy caliente durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 21 °C a 36 °C y rara vez baja a menos de 18 °C o sube a más de 39 °C.

  • La temporada calurosa dura 2.0 meses, del 6 de marzo al 5 de mayo, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 35 °C. El mes más cálido es Abril, con una temperatura máxima promedio de 36 °C y mínima de 27 °C.
  • La temporada fresca dura 4.3 meses, del 6 de septiembre al 15 de enero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 33 °C. El mes más frío es Diciembre, con una temperatura mínima promedio de 22 °C y máxima de 32 °C.

Para mayor información sobre el clima, aquí.

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA EN AYUTTHAYA

Temporada para viajar a Ayutthaya

  • Temporada alta: De noviembre a febrero. Es cuando el clima es más fresco y cómodo para explorar, por lo que la mayoría de los turistas visitan.
  • Temporada media: De marzo a mayo. Las temperaturas altas hacen que no sea tan popular, pero aún se pueden disfrutar los templos y actividades al aire libre.
  • Temporada baja: De junio a octubre. Durante la temporada de lluvias, la ciudad tiene menos turistas, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan evitar las multitudes, aunque hay más probabilidades de lluvia.

Medios de pago

  • El efectivo es el método de pago más común en Tailandia, especialmente en mercados locales y pequeños comercios.
  • Las tarjetas de crédito (Visa y Mastercard) son aceptadas en muchos hoteles y restaurantes, pero su uso puede ser limitado en áreas rurales. American Express no es muy aceptada en todas partes.
  • Se recomienda cambiar dinero en casas de cambio oficiales para evitar altas comisiones en el aeropuerto.
  • Algunos establecimientos pequeños pueden cobrar comisiones adicionales (alrededor del 3%) por el uso de tarjetas, haciendo que el efectivo sea más económico.
  • Algunos bancos aplican tarifas por transacciones en moneda extranjera.
  • Las aplicaciones de pago digital como PromptPay y GrabPay están ganando popularidad, aunque son más comunes entre los locales.
  • En áreas turísticas, especialmente donde hay visitantes chinos, se aceptan métodos de pago como WeChat Pay y Alipay.

Adaptador de corriente

Los enchufes utilizados en Tailandia son A, B, C & O.

  1. Tipo A – Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central, China y Japón. Ningún otro tipo de enchufe cabe en un tomacorriente de tipo A.
  2. Tipo B – Similar al tipo A, pero con una clavija adicional para la conexión a tierra. Se utiliza principalmente en los Estados Unidos, Canadá, México, América Central y Japón. Los enchufes de tipo A también caben en un tomacorriente de tipo B.
  3. Tipo C – El enchufe europeo estándar. Comúnmente utilizado en Europa, América del Sur y Asia, pero también en muchos otros países. Los enchufes de tipo E y F también caben en una toma de corriente de tipo C.
  4. Tipo O – Utilizado exclusivamente en Tailandia. Los enchufes de tipo C también caben en un tomacorriente de tipo O, y existe una compatibilidad insegura con los enchufes de tipo E y F.

Todos los enchufes en Tailandia proporcionan una tensión estándar de 220V con una frecuencia de 50Hz.

Requisitos para ingresar a Tailandia

  • Pasaporte válido: Debe tener al menos seis meses de validez a partir de la fecha de ingreso a Tailandia.
  • Visa de turista (si es necesario): La mayoría de los ciudadanos de países europeos y americanos pueden ingresar a Tailandia sin visa y obtener una exención de visa de hasta 30 días (dependiendo del propósito de la visita). Sin embargo, algunas nacionalidades pueden necesitar una visa antes de la llegada.
  • Costo y tiempo: La visa de turismo cuesta aproximadamente entre 30 y 50 USD dependiendo del tipo, y su trámite toma entre 3 a 7 días laborables.
  • Boleto de salida: Es posible que se requiera un boleto de salida que demuestre la intención del turista de abandonar Tailandia.
  • Prueba de fondos suficientes: En algunos casos, las autoridades de inmigración pueden solicitarlo como evidencia.
  • Formulario de llegada: A la llegada, los turistas suelen completar un formulario de llegada que incluye información sobre su estancia en Tailandia.

—-

  • Vacunas: No son obligatorias, pero se recomienda estar al día con la vacuna contra la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y tétanos. Para zonas rurales, la vacuna contra la rabia puede ser útil.
  • Seguro: No es obligatorio, pero sí recomendable.

Encuentra cuales son los requisitos de entrada según tu país aquí.

Cuéntanos tu experiencia

Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.

  1. Antigua capital de Siam: Ayutthaya fue la capital del Reino de Siam durante 417 años (1350-1767). Sus templos y ruinas son testigos de una rica historia y cultura tailandesa.
  2. Templos únicos: El Wat Phra Mahathat es famoso por la cabeza de Buda atrapada en las raíces de un árbol. Es una de las imágenes más icónicas de Ayutthaya y un lugar de gran interés fotográfico.
  3. La ciudad está rodeada por tres ríos: Ayutthaya se encuentra en una isla rodeada por los ríos Chao Phraya, Lopburi y Pa Sak, lo que la convirtió en un próspero puerto comercial.
  4. Destrucción por los birmanos: En 1767, el imperio birmano saqueó y destruyó gran parte de la ciudad, dejando muchas de las ruinas que ahora son una atracción turística.
  5. Patrimonio de la Humanidad: Ayutthaya fue designada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Es una de las principales atracciones turísticas en Tailandia.
  6. Cultura del elefante: Durante siglos, los elefantes fueron parte integral de la vida en Ayutthaya. Hoy puedes encontrar elefantes en algunas atracciones turísticas para paseos o fotos.
  7. Templos subterráneos: Algunos templos de Ayutthaya, como el Wat U Phra Mongkhon, tienen estructuras subterráneas poco conocidas que se descubrieron durante excavaciones recientes.
  8. Mercado flotante de Ayutthaya: Aunque no es tan famoso como el de Damnoen Saduak, Ayutthaya tiene su propio mercado flotante, donde puedes comprar productos locales y disfrutar de comidas tradicionales.
  9. El turismo en bicicleta: Ayutthaya es ideal para recorrer en bicicleta, y muchos turistas optan por alquilar una para explorar las antiguas ruinas, templos y paisajes naturales.
  10. Comida tailandesa única: Ayutthaya es famosa por sus «Boat Noodles», un plato tradicional servido en pequeños tazones.

Compartir

Contenido relacionado

En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.

En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.

Exploorar © All right reserved.