viaja seguro
contenido relacionado
Aquí tienes 10 consejos útiles para viajar sola siendo mujer, con información práctica y herramientas recomendadas para que tu experiencia sea segura y placentera:
Infórmate sobre la seguridad, cultura y costumbres del país. Revisa blogs, foros como TripAdvisor y comunidades en Facebook para conocer experiencias reales. Usa Numbeo para comparar índices de seguridad y Google Maps para ubicarte en la zona.
— Ejemplos: Antes de viajar a Ciudad de México, muchas mujeres recomiendan evitar ciertas zonas de noche, como Tepito o Iztapalapa, según foros como TripAdvisor. En Japón, es útil saber que existen vagones de metro exclusivos para mujeres en horas pico.
Opta por hoteles con buenas reseñas en Booking, Airbnb con anfitriones verificados o hostales con habitaciones solo para mujeres. Plataformas como Hostelworld permiten filtrar por género y seguridad.
— Ejemplos: Si viajas a Bangkok, elegir un hotel cerca del transporte público y con seguridad 24/7 puede hacer la diferencia. Muchas viajeras en Airbnb prefieren hospedarse con anfitrionas mujeres en barrios recomendados por otros turistas. En ciudades como Barcelona, algunos hostales cómo Sant Jordi Hostel Rock Palace tienen habitaciones solo para mujeres.
Evita taxis informales y usa apps como Uber, Bolt o Didi. En muchos países, existe «Uber Women» para viajes solo con conductoras. Descarga Moovit o Rome2Rio para conocer el transporte público seguro.
— Ejemplos: En Colombia, es mejor evitar taxis en la calle y usar apps como Cabify, que tiene conductoras certificadas. En Estambul, muchas mujeres prefieren viajar en el metro en horario diurno y evitar minibuses nocturnos. En Londres, la app Citymapper ayuda a planificar rutas seguras en transporte público.
Comparte tu ubicación en tiempo real con Google Maps o Life360. Puedes usar WhatsApps para enviar ubicación con tus amigos cercanos o familiares o también usando el localizador de iPhone en caso lo tengas.
— Ejemplos: En Buenos Aires, sucedio el caso de una viajera compartió su ubicación en tiempo real por WhatsApp y evitó un problema de fuera de ruta cuando su taxi tomó un camino desconocido. Apps como Life360 permiten a familiares rastrear tu ubicación en tiempo real sin necesidad de que respondas mensajes.
Evita llamar la atención con objetos de valor. Usa riñoneras ocultas o cinturones de seguridad para guardar dinero. Hay mochilas con bloqueo RFID para evitar robos electrónicos, como las de Pacsafe.
— Ejemplos: En Roma, los carteristas son comunes en el metro y en lugares turísticos como la Fontana di Trevi. Una viajera usó una riñonera oculta para guardar su dinero y evitar robos. En Bangkok, algunas mochilas tienen bloqueo RFID para evitar clonación de tarjetas.
Photo by Good Days Digital from Unsplash
Si una situación no te parece segura, confía en tu instinto. Aprende frases en el idioma local como «No, gracias» o «Déjame en paz». Si es necesario, simula una llamada o aléjate de inmediato.
— Ejemplos: En Marruecos, muchas mujeres reciben atención no deseada en los zocos. Viajeras han recomendado responder firmemente «No, gracias» en árabe («La, shukran») y seguir caminando sin mostrar interés. En India, fingir una llamada o mencionar que esperas a un «marido» puede ayudar a evitar acoso en algunos casos.
Grupos como «Solo Female Travelers« en Facebook o plataformas como Host A Sister conectan con otras mujeres viajeras y brindan recomendaciones en tiempo real.
— Ejemplos: En grupos de Facebook como «Mujeres que Viajan Solas«, viajeras comparten alertas y consejos en tiempo real. Una viajera en Berlín encontró alojamiento seguro gracias a una recomendación en Host A Sister. En Tailandia, muchos recomiendan el grupo «Solo Female Travelers» para consejos de seguridad.
Guarda los números de emergencia del país y ubica la embajada de tu país más cercana.
— Ejemplos: En París, una turista fue víctima de un robo y pudo bloquear sus tarjetas rápidamente gracias a tener una copia digital en Google Drive.
Saber decir “Ayuda”, “Dónde está la policía” o “No me sigas” puede marcar la diferencia. Usa DeepL o Duolingo para aprender frases útiles antes de viajar.
— Ejemplos: En Tokio, una viajera se sintió incómoda en un vagón y usó la frase «Tasuke-te!» («¡Ayuda!» en japonés) para pedir auxilio. En Brasil, saber decir «Me deixa em paz» (Déjame en paz) puede ser útil en caso de acoso. Apps como DeepL ayudan a comunicarse en emergencias.
Evita equipaje innecesario para moverte con facilidad. Guarda copias digitales de tu pasaporte en Google Drive o en una app como Evernote o Notion (que sirve mucho para planificación también) en caso de pérdida.
— Ejemplos: En México, una viajera perdió su pasaporte en un hostal, pero tenía copias digitales en Evernote y pudo gestionar una nueva emisión en la embajada. En Tailandia, algunas mochilas tienen un compartimento oculto para documentos importantes.
Comparte a toda la comunidad sobre una experiencia que hayas tenido. Estos ayudará a tener mejores recomendaciones para viajar.
Compartir
En cada post encontraras ubicación, calendarios festivos, como llegar a tu destino, traslado del aeropuerto, top 10 lugares a conocer, actividades y deportes a hacer, zonas más y menos costosas, lugares gratuitos para visitar, tours que debes hacer si o si, donde hospedarte, hoteles recomendados, alojamiento para nómadas digitales y mochileros, comida que debes probar, cómo movilizarte, estaciones y clima, mejor temporada para viajar, cosas que no debes hacer, medios de pago, tipo de corriente y documentos para ingresar.
En camino a llenar el mundo. En exploorar no pararemos hasta que tengas información de recomendaciones de viaje de la mayor cantidad de países en todos los continentes. Sabemos que es un camino difícil, pero lo haremos para crear una comunidad grande de viajer@s alrededor del mundo.
Exploorar © All right reserved.